EMOLTV

AstraZeneca es la más usada y cinco países aún no parten: Radiografía a las 3 mil millones de vacunas inyectadas en el mundo

Pese a la magnitud de la cifra, el reparto geográfico sigue siendo desigual. Los tres países que más vacunan se encuentran en Oriente Medio, seguidos por Chile y el Reino Unido.

29 de Junio de 2021 | 17:00 | AFP / Editado por N. Ramírez
imagen

Cuatro de cada diez dosis administradas en el mundo se han aplicado en China (1.200 millones); luego en India (329 millones) y Estados Unidos (324 millones).

Aton (Imagen referencial)
Este martes se alcanzaron las 3 mil millones de dosis de vacunas contra el covid-19 aplicadas en todo el mundo, según arroja un recuento realizado por AFP en base a fuentes oficiales. Esto implica que se han administrado 39 dosis (primera o segunda) por cada 100 habitantes.

Cuatro de cada diez dosis que han sido administradas en el mundo se han aplicado en China (1.200 millones); luego en India (329 millones) y Estados Unidos (324 millones).

No obstante, al considerar la proporción, por cada 100 habitantes, es en Oriente Medio donde se encuentran los países que más vacunan: Emiratos Árabes Unidos (153 dosis por cada 100 habitantes), Baréin (124) e Israel (124). Éstos se acercan o superan el 60% de la población totalmente vacunada.

Le siguen Chile, con 118 dosis por cada 100 habitantes; el Reino Unido (113), Mongolia (111), Uruguay (110), Hungría (107), Catar (107) y Estados Unidos (98). Estos países han vacunado completamente a la mitad de su población (entre el 46% y el 54%).

En tanto, la Unión Europea ha administrado 357 millones de dosis al 50% de su población, con lo que alrededor del 32% de ésta se encuentra totalmente vacunada. Los países más poblados del bloque -Alemania, Francia, Italia y España- se sitúan en torno a la media, con aproximadamente un tercio de su población totalmente inmunizada.

Los países ricos ya están inoculando a adolescentes


En cuanto a la velocidad de vacunación, China, que comenzó su campaña a un ritmo moderado, es ahora el país que más rápido está inoculando: 1,6% de su población cada día en esta última semana. Le sigue Canadá (1,4%) y Baréin (1,3%).

79 dosispor 100 habitantes administran los países de ingresos altos; y los de ingresos bajos solo una dosis
Aunque la mayoría de los países pobres han comenzado a vacunar, principalmente a través del mecanismo Covax, el proceso sigue siendo muy desigual, ya que los países de "ingresos altos" (según la definición del Banco Mundial) han administrado una media de 79 dosis por cada 100 habitantes, frente a una sola dosis en los países de "ingresos bajos".

Y mientras que muchos países ricos –como Estados Unidos, Canadá, Israel y países de la UE– ya están vacunando a los adolescentes, cinco países del mundo aún no han iniciado su campaña: Tanzania, Burundi, Eritrea, Haití y Corea del Norte.

Y entre los países pobres que han empezado a vacunar, algunos, sobre todo en el África subsahariana, se han estancado poco después de empezar por falta de vacunas. En África, se han administrado 3,6 dosis por cada 100 personas, 11 veces menos que la media mundial.

La vacuna de AstraZeneca se utiliza en el 80% de los países


A pesar de la controversia que la rodea, la vacuna de AstraZeneca/Oxford es la más utilizada en el mundo, ya que ha sido administrada en casi el 80% de los países y territorios que vacunan: al menos 171 de los 216.

171 paísesusan la vacuna AstraZeneca/Oxford y 102 la de Pfizer/BioNTech
La vacuna sueco-británica se administra tanto en los países ricos como en los países pobres, sobre todo gracias a Covax, de quien es el principal proveedor.

La segunda vacuna que se aplica en más países es la de Pfizer/BioNTech (al menos en 102 países), Sinopharm y Moderna (48), Sputnik V (41), Johnson & Johnson (31) y Sinovac (24 naciones).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?