EMOLTV

Argentina comienza a producir vacuna Sputnik V y recibirá más de 3,5 millones de dosis Moderna donadas por EE.UU.

La donación forma parte del contingente de 80 millones que Joe Biden ha prometido compartir con otros países del mundo.

16 de Julio de 2021 | 10:36 | EFE/Editado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
EFE
Fuentes oficiales de Argentina, informaron que ayer que el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, de la Federación Rusa, aprobó las primeras 140.625 dosis del componente 1 de la vacuna Sputnik V, que fueron producidas en Argentina por Laboratorios Richmond.

La aprobación fue informada a través de una videoconferencia, por el CEO de la empresa farmacéutica, Marcelo Figueiras, al presidente argentino, Alberto Fernández.

En esa línea, se indicó que el laboratorio ya produjo hasta ahora cerca de 1,3 millones de dosis del componente 1 y 1.010.000 dosis del componente 2, que se irán autorizando en los próximos días.

Las vacunas producidas por Richmond son elaboradas con el antígeno que es importado por Argentina desde Rusia y, en el país suramericano se lleva a cabo la formulación, filtrado y envasado.

Contexto

Richmond, en febrero pasado, había celebrado un acuerdo con el Fondo Ruso de Inversión Directa con miras a producir la Sputnik V en Argentina. Luego, en abril, el laboratorio argentino, fundado en 1935, logró producir un primer lote de prueba, que fue remitido al Centro Gamaleya para realizar el control de calidad correspondiente.

El pasado 8 de junio, tras pasar satisfactoriamente esos controles, Richmond recibió el principio activo enviado desde Moscú para iniciar la producción de la Sputnik V y el 18 de junio informó que había finalizado la producción de las primeras 448.625 dosis.

En esa línea, el comunicado oficial señaló que el regulador argentino, ANMAT, "fiscalizará y verificará" por medio de la liberación de los lotes elaborados, para que los mismos cumplan con todo el proceso de control de calidad necesarios para el cuidado de la población.

Dosis de Moderna donadas por EE.UU.

Durante este viernes el gobierno de Estados Unidos enviará a Argentina 3,5 millones de dosis Moderna, contra el covid-19. Según informó la Casa Blanca a EFE está previsto que lleguen mañana (sábado) a Buenos Aires.

En las últimas semanas, Washington ha donado millones de vacunas a la mayoría de los países de América Latina, aunque la entrega a Argentina es de las más cuantiosas.

3,5millones de dosis Moderna, recibirá Argentina por parte de Estados Unidos.
Y, un funcionario de la Casa Blanca esclareció que Estados Unidos no está haciendo estas donaciones masivas "para asegurarse favores o arrancar concesiones". "Nuestras vacunas no vienen con condiciones. Lo hacemos con el simple objetivo de salvar vidas", recalcó.

Es así como el Gobierno de Joe Biden también ha entregado 3 millones de dosis a Brasil, 2,5 millones a Colombia, 2 millones a Perú, 1,5 millones a Guatemala, Honduras y El Salvador, 1 millón a Bolivia, Paraguay y Ecuador y 500.000 dosis a Uruguay, Costa Rica o Haití.

A México, por su parte, que meses atrás ya había recibido dosis de AstraZeneca, Estados Unidos, le envió recientemente 1,3 millones de dosis de la vacuna monodosis de Janssen.

Cabe destacar que estas donaciones forman parte del contingente de 80 millones de dosis que Biden se ha prometido compartir con otros países del excedente que tiene Estados Unidos.

En tanto, según informaron medios locales argentinos, el Gobierno de Alberto Fernández ha desplazado dos aviones de aerolíneas argentinas a la ciudad de Memphis (Tennessee) para que recojan las vacunas donadas. Una vez llegadas a Argentina parte de estas podrían ser autorizadas para menores de edad, según estos medios.

Por otro lado, es necesario mencionar que a la fecha, Argentina ha vacunado con al menos una dosis a más de 21 millones de personas (un 43,6 % de su población), de las cuales cerca de 5 millones (un 11,2 %) han recibido el esquema completo.

Y, respecto a las vacunas autorizadas por los reguladores argentinos hasta ahora son: Sputnik V (rusa), AstraZeneca (europea), Pfizer (estadounidense) y Sinopharm (china).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?