EMOLTV

Llegan 3,5 millones de vacunas Moderna a Colombia donadas por EE.UU.

Al recibir el envío, el presidente colombiano, Iván Duque, dijo que "esta es una donación supremamente importante para seguir enfrentando el covid-19".

25 de Julio de 2021 | 14:39 | EFE/Editado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen
EFE
Este domingo llegaron 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna a Colombia, donadas por el gobierno de Estados Unidos. Estas se suman a las 2,5 millones que recibieron a principios de mes de Janssen y que también fueron cedidas por el gobierno de Joe Biden.

"Esta es una donación supremamente importante para seguir enfrentando el covid-19", señaló el presidente colombiano, Iván Duque, al recibir el envío en el aeropuerto de El Dorado en Bogotá.

Se trata de la primera vez que llega la vacuna de Moderna a Colombia, aunque se espera que "en los próximos días", según adelantó el Ministerio de Salud, lleguen más dosis adquiridas por convenio bilateral con la casa estadounidense.

Por su parte, el embajador de Estados Unidos en Colombia, Philip Goldberg, dijo que "como el socio más firme de Colombia, estamos orgullosos hoy día de proporcionar 3,5 millones de dosis de la vacuna Moderna" y añadió que el envío permitirá "al pueblo de Colombia proteger a sus ciudadanos, así como a muchos migrantes y retornados venezolanos dentro de sus fronteras".

Según informaron, este segundo envío tiene como intención ayudar al país a proteger a la población migrante venezolana que vive en sus fronteras, y que, en palabras de Duque, "han salido del dolor de la dictadura" y llegaron al país "buscando refugio".

"Estamos ratificando una relación binacional que está próxima a cumplir 200 años de existencia", dijo el presidente colombiano, quien además, valoró "el papel que está jugando EE.UU. hoy en esta institución en el mundo, el retorno de EE.UU. a la Organización Mundial de la Salud (OMS), su presencia en Covax y también en apoyar a países como Colombia".

Por otro lado, según informó el embajador estadounidense, hasta la fecha Colombia es el mayor receptor de donaciones de vacunas de Estados Unidos, que ha invertido desde el comienzo de la pandemia 40 millones de dólares en la atención sanitaria y económica a la pandemia.

Escenario de vacunados en el país

En tanto, las donaciones de vacunas servirán para proteger a 4,2 millones de personas, que supone "más del 10 % del objetivo de vacunación de Colombia para este año", dijo Goldberg.

Cabe mencionar que Colombia se ha propuesto vacunar a al menos 35,7 millones de personas, que suponen el 70 % de la población y hasta la fecha ha puesto más de 25,1 millones de dosis de Pfizer, Sinovac, Astrazeneca y Janssen.

Además, ya son 11.042.971 personas en el país que cuentan con el esquema completo, ya sea con monodosis o las dos inyecciones, lo que supone que el 21,6 % de la población está inmunizada.

El país se encuentra actualmente superando su tercer y peor peak de la pandemia, que deja en el país 4.716.798 casos y 118.538 muertes, a la vez que el sábado se confirmó la presencia de la variante Delta.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?