EMOLTV

Nueva Zelanda aceptará a mujer vinculada con el Estado Islámico a la que Australia le canceló la ciudadanía

La primera ministra, Jacinda Ardern, dijo que se tomaría "gran cuidado" para minimizar cualquier riesgo para los neocelandeses.

26 de Julio de 2021 | 05:47 | EFE/editado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen
AP
Nueva Zelanda anunció este lunes que aceptará en su territorio a una mujer vinculada con el Estado Islámico y a sus dos hijos, luego de que Australia le canceló la nacionalidad.

La mujer nacida en Nueva Zelanda, identificada como Suhayra Aden, se trasladó a Australia a los seis años de edad y tenía doble nacionalidad hasta que Canberra le retiró la ciudadanía el año pasado.

El primer ministro australiano, Scott Morrison, dijo entonces que "terroristas que combatieron con organizaciones terroristas" perderían el privilegio de la ciudadanía.

garantizar que se implementen todos los pasos apropiados para abordar los posibles problemas de seguridad y tener los servicios adecuados para apoyar la reintegración, con un enfoque particular en el bienestar de los niños

Jacind Ardern: La planificación por parte de las agencias ha sido doble
Aden se trasladó de Australia a Siria en 2014 y vivió bajo el Estado Islámico.

La mujer de 26 años dijo en 2019 a la cadena noticiosa ABC, en un campo de refugiados sirios, que estuvo casada con dos combatientes sirios del Estado Islámico.

La primera ministra, Jacinda Ardern, dijo que cancelar su nacionalidad la dejará sin país.

"Ellos no son responsabilidad de Turquía, y como Australia se niega a aceptar a la familia, significa que son nuestros", dijo Ardern en un comunicado.

La jefa de gobierno, quien criticó a Canberra por "abdicar su responsabilidad" en el caso, dijo que la mujer y los niños serán entregado a Nueva Zelanda a solicitud de Turquía.

Aseguró que se tomaría "gran cuidado" para minimizar cualquier riesgo para los neocelandeses.

"La planificación por parte de las agencias ha sido doble: garantizar que se implementen todos los pasos apropiados para abordar los posibles problemas de seguridad y tener los servicios adecuados para apoyar la reintegración, con un enfoque particular en el bienestar de los niños", dijo.

Aden y sus hijos estaban detenidos en Turquía desde febrero pasado cuando cruzaron la frontera con Siria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?