EMOLTV

EE.UU. sanciona a tres altos funcionarios de Cuba por "represión violenta" durante protestas

El presidente Joe Biden advirtió a La Habana que habrá más sanciones "a menos que haya algún cambio drástico en Cuba".

19 de Agosto de 2021 | 21:42 | AFP/ Redactado por F. Fernández
imagen
EFE
Estados Unidos sancionó el jueves a tres altos funcionarios de Cuba, en la cuarta ronda de medidas punitivas en respuesta a la "violenta represión" de las manifestaciones antigubernamentales que estallaron el 11 de julio.

Roberto Legra y Andrés Laureano González, del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (MINFAR), y Abelardo Jiménez, del Ministerio del Interior (MININT), fueron incluidos en la lista negra del Tesoro, indicó un comunicado.

Las sanciones, aplicadas bajo la Ley Global Magnitsky que permite castigar a quienes hayan cometido abusos de los derechos humanos en otros países, suponen el congelamiento de cualquier propiedad en Estados Unidos y prohíbe cualquier transacción a través del sistema financiero estadounidense.

Washington "seguirá responsabilizando a quienes permitan al gobierno cubano perpetuar el abuso de los derechos humanos", dijo Andrea Gacki, directora de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Tesoro.

"Esta medida expone a más perpetradores responsables de reprimir los llamados del pueblo cubano a la libertad y el respeto de los derechos humanos", agregó.

Legra es subjefe del Estado Mayor y jefe de la Dirección de Operaciones de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), que durante las protestas desplegó las Tropas de Prevención (TDP), una unidad de la policía militar. González es el jefe del Ejército Central, y Jiménez, el director de cárceles de Cuba.

El presidente Joe Biden advirtió a La Habana que habrá más sanciones "a menos que haya algún cambio drástico en Cuba".

El 11 y 12 de julio miles de personas salieron a las calles en Cuba reclamando tener "hambre" y pidiendo el fin de la "dictadura", en medio de la peor crisis económica en décadas y de una ola de contagios y muertes por covid-19.

Sin precedentes tras la revolución que llevó al poder a Fidel Castro en 1959, las protestas dejaron un muerto y decenas de heridos. Cientos fueron detenidos.

Washington ha pedido la liberación de los manifestantes, mientras trata de encontrar formas de garantizar el acceso a internet para el pueblo cubano.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?