EMOLTV

ONU afirma que Talibanes prometieron protección para trabajadores humanitarios y que permitirán ingreso de ayuda

Tras una reunión con los líderes del grupo radical, Nacional Unidas también llamó a todas las partes a asegurar los derechos y protección de las mujeres, tanto a las que contribuyen con la entrega de ayudas como a las civiles.

06 de Septiembre de 2021 | 01:10 | AFP/Editado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Martin Griffiths, Secretario General Adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia de las Naciones Unidas, se reunió este domingo en Kabul con líderes talibanes.

Reuters
Los talibanes prometieron este domingo que garantizarán la seguridad de trabajadores humanitarios y el acceso de ayuda en Afganistán, en una reunión con el jefe de la misión humanitaria de la ONU en Kabul, informó un vocero de Naciones Unidas.

Martin Griffiths estuvo en la capital afgana este domingo para adelantar varios días de reuniones con líderes talibanes en momentos en que el país se enfrenta un posible desastre humanitario, luego de que quedara bajo el control de islamistas radicales.

"Las autoridades prometen que la protección y seguridad del equipo humanitario, y el acceso humanitario a la gente necesitada, serán garantizados y que a los trabajadores humanitarios -hombres y mujeres- se les garantizará libertad de movimiento", afirmó en un comunicado Stephane Dujarric, vocero de la ONU.


Griffiths reiteró en la reunión que la comunidad humanitaria está comprometida con proveer "asistencia imparcial e independiente", añadió el comunicado.

También llamó a todas las partes a asegurar los derechos y protección de las mujeres, tanto a las que contribuyen con la entrega de ayudas como a las civiles.

Las libertades de las mujeres en Afganistán fueron drásticamente reducidas bajo el régimen talibán entre 1996 y 2001.

La delegación talibán, encabezada por su cofundador Mullah Abdul Ghani Baradar, agradeció a los oficiales de la ONU por la "continuación prometida de la asistencia humanitaria para los afganos" y les aseguró "la cooperación y provisión las instalaciones necesarias", según un comunicado publicado en Twitter por el portavoz talibán Suhail Shaheen.

La ONU dice que Afganistán está sumida en una crisis humanitaria que afecta a 18 millones de personas, o la mitad de la población.

Incluso antes de la ofensiva relámpago de los talibanes que expulsó al gobierno respaldado por occidente el 15 de agosto, Afganistán ya dependía considerablemente de ayudas, con el 40% del PIB del país robustecido por financiación extranjera.

Sin embargo, el futuro de las misiones de ayuda en el país bajo el régimen talibán ha sido fuente de preocupación para Naciones Unidas y grupos de asistencia, a pesar de las promesas de los talibanes de liderar un régimen más blando que el que impusieron en su primera etapa en el poder.

Varias organizaciones que proveen asistencia le habían confirmado previamente a la agencia AFP que estaban en conversaciones con los talibanes para continuar sus operaciones, o que ya habían recibido garantías de seguridad para programas existentes.

La ONU dijo esta semana que los vuelos humanitarios se reactivaron en varias provincias afganas.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, urgió "a los talibanes y a todas las partes a ejercer máxima cautela para proteger vidas y satisfacer las necesidades humanitarias", en un informe al Consejo de Seguridad esta semana.

El informe fue compilado en momentos en que el mandato de la misión política de la ONU en Afganistán está programado para expirar el 17 de septiembre.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?