EMOLTV

El drama de nueve niños afganos que llegaron en los vuelos de evacuación a Francia sin sus padres

La presencia de estos menores, provenientes de Kabul, tomó por sorpresa a las autoridades y a las asociaciones presentes en el aeropuerto parisino de Roissy para acoger a quienes huían del régimen talibán.

10 de Septiembre de 2021 | 15:54 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
AP
Separados de sus familias en pleno caos en el aeropuerto de Kabul o confiados a desconocidos por unos padres angustiados, nueve niños afganos, solos, llegaron en los vuelos de evacuación a Francia, donde su vida está ahora entre paréntesis.

La presencia de estos menores, en los primeros vuelos del puente aéreo Kabul-París, tomó por sorpresa a las autoridades y a las asociaciones presentes en el aeropuerto parisino de Roissy para acoger a quienes huían del régimen talibán.

"Nos sorprendió. No lo habíamos previsto en absoluto", recuerda Alain Régnier, encargado del Gobierno para la acogida y la integración de los refugiados. "Recibimos nueve en total. Los primeros eran dos hermanos de 6 y 15 años", precisa.

¿Cómo pudieron llegar solos a Francia? La confusión se debió a que los menores tenían los mismos apellidos que los adultos que viajaban en los aviones de evacuación.

"Pensábamos que eran sus hijos, pero a la llegada nos dimos cuenta de que no. Realmente, entramos en pánico", indica un responsable de una asociación, que requiere el anonimato.

El jefe de la Oficina Francesa de Inmigración e Integración (Ofii), Didier Leschi, explica que en Kabul, "en plena confusión", los padres confiaron a los menores a otros adultos, dificultando su detección.

La Ayuda Social a la Infancia (ASE, por sus siglas en francés) se hizo cargo de los nueve niños para buscarles familias de acogida en París o en su región.

"Reagrupación familiar"

"Llegaron con traumas psicológicos importantes", apunta Dominique Versini, responsable de la Protección de la Infancia en el ayuntamiento de la capital.

"Nos hacemos cargo de ellos, los reconfortamos, velamos por su salud física y mental y, a continuación, la ASE hace todo lo posible para intentar contactar con sus padres cuando se sabe quiénes son y están vivos", explica.

Alain Régnier asegura que los menores "se encuentran muy bien" y confirma que "el objetivo de las próximas semanas es conseguir llevar a cabo reunificaciones familiares".

Para los que tienen una familia conocida en Francia, aunque sea lejana, "intentamos ver si podemos colocarlos en esas familias de acogida, como por ejemplo con un primo lejano", agrega el funcionario gubernamental.

La Agencia de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) expresó el martes su preocupación por la suerte de 300 niños no acompañados que fueron evacuados de Afganistán desde mediados de agosto.

"Esperamos que el número aumente a medida que continúan las labores de identificación", advirtió su directora general Henrietta Fore.

"Cuando estos niños obtengan el estatuto de refugiados, de lo que no tengo dudas, tendrán derecho a la reagrupación familiar", apunta Laurent Delbos, de la asociación Forum réfugiés-Cosi y especialista en menores no acompañados.

Pero primero hay que encontrar a la familia.

En uno de los casos, ya se pudo, subraya Régnier. Se trata de un padre que acabó en un vuelo militar estadounidense y su hijo, en cambio, llegó a Francia. "Lo traemos de Estados Unidos para que se reúna con su familia", explican.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?