EMOLTV

El Parlamento de Japón elegirá al nuevo primer ministro el 4 de octubre

Yoshihide Suga, actualmente en el poder, renunció a continuar al frente de su partido y del país asiático.

21 de Septiembre de 2021 | 05:16 | EFE/editado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen

Los cuatro candidatos a suceder a Yoshihide Suga: Taro Kono, Fumio Kishida, Sanae Takaichi y Seiko Noda.

AFP
El Parlamento de Japón tiene previsto elegir al nuevo primer ministro del país el próximo 4 de octubre, según una decisión tomada hoy por el Ejecutivo, que fija así la fecha para designar formalmente al sucesor de Yoshihide Suga.

El Gobierno ha optado por convocar una sesión parlamentaria extraordinaria el día 4 del próximo mes destinada a votar al nuevo jefe del Ejecutivo en reemplazo de Suga, quien ha renunciado a continuar al frente de su partido y de Japón.

El actual primer ministro nipón anunció a comienzos de mes que no se presentaría a la reelección como líder de la formación gobernante, el Partido Liberal Demócrata (PLD), en los comicios internos que esta fuerza política celebrará el próximo día 29.

Esto significa que quien resulte vencedor de las primarias será casi con total seguridad el nuevo primer ministro del país, ya que el PLD ostenta una amplia mayoría en las dos cámaras de la Dieta (Parlamento nipón) junto a su socio de coalición, el budista Komeito.

El sucesor de Suga estará solo unas semanas en el cargo antes de que se celebren unos comicios generales en los que podrá revalidar su mandato, elecciones que deben convocarse antes de finales de noviembre debido a la expiración de la actual legislatura.

Los contendientes por el liderazgo del Partido Liberal Democrático (PLD) que se decidirá en la votación del día 29 son el ex ministro de Exteriores Fumio Kishida; el actual ministro de Reforma Administrativa y Regulatoria, Taro Kono, y las ex ministras del Interior y Comunicaciones Sanae Takaichi y Seiko Noda.

A partir de la fecha fijada por el Ejecutivo para la sesión parlamentaria extraordinaria, se prevé que las elecciones generales se convoquen el 7 o el 14 de noviembre, según recogen los medios locales.

Estos cálculos se deben a que tras la votación del nuevo primer ministro serán necesarios unos días para formar un nuevo Gabinete y a que, tras la investidura, harán falta en torno a cuatro sesiones parlamentarias para que el nuevo primer ministro presente su plan político y le sigan después los turnos de preguntas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?