EMOLTV

Policía rescata a 187 personas secuestradas en Nigeria: hay niños y mujeres entre los liberados

Una ola de secuestros masivos se viene dando en el país desde principios de año, y el blanco más habitual de los atacantes son los centros educativos.

08 de Octubre de 2021 | 05:31 | EFE/editado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen

Agentes de policía de Nigeria.

EFE
La Policía nigeriana liberó "en una operación de rescate" a 187 personas que habían sido secuestradas por hombres armados en el estado noroccidental de Zamfara, según confirmaron hoy a la agencia de noticias Efe fuentes de las Fuerzas de Seguridad.

"Nuestros agentes llevaron a cabo una operación de búsqueda y rescate en el bosque de Tsibiri ayer después de la cual rescatamos con éxito a 187 víctimas", confirmó el portavoz de la Policía en Zamfara, Muhammed Shehu.

Según Shehu, las víctimas rescatadas -la mayoría hombres aunque también había mujeres y menores- provenían de las localidades de Rini, Gora y Sabon Birni y habían permanecido retenidas en el bosque por los secuestradores durante semanas.

Medios locales documentan, asimismo, que las víctimas habían pasado mucha hambre durante su secuestro, llegando a alimentarse con hojas y hierbas.

Shehu señaló que el rescate fue posible gracias a las medidas de seguridad establecidas por el gobierno del estado de Zamfara para frenar las actividades de las bandas de hombres armados.

En este sentido, las telecomunicaciones han sido cortadas durante semanas en el estado y se ha restringido la circulación de motocicletas, un modo de transporte habitualmente usado por los atacantes.

"Las medidas de seguridad están dando los resultados deseados. Hemos eliminado a muchos de estos criminales y arrestado a decenas de ellos. Continuaremos presionándolos hasta que acabemos con este problema de bandidaje, robo de ganado y otros", afirmó el portavoz.

Una ola de secuestros masivos a manos de estos "bandidos" se viene dando en el centro-norte y el noroeste de Nigeria desde principios de año, y el blanco más habitual de los atacantes son los centros educativos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?