EMOLTV

Niegan libertad condicional a mapuche argentino que está preso en Chile y que fue defendido por el embajador trasandino Bielsa

Facundo Jones Huala cumple condena por su participación en un ataque incendiario ocurrido el 2013 en la región de Los Ríos.

16 de Octubre de 2021 | 15:48 | La Nación, GDA / Editado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Archivo, El Mercurio
El diario La Nación de Argentina informa que la justicia chilena le negó la libertad condicional al líder mapuche argentino Facundo Jones Huala, quien fue extraditado a Chile en 2018 para cumplir una condena de nueve años por su participación en un ataque incendiario en la Región de Los Ríos en 2013.

En la audiencia donde se debatió el recurso estuvo presente el embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, quien defendió al detenido. De todas maneras, la Justicia volvió a rechazar el pedido.

El citado medio señala que el pasado 5 de octubre, la solicitud del beneficio de libertad condicional de Jones Huala fue discutida en la Comisión de Libertades Condicionales de la Corte de Apelaciones de Temuco, ciudad en la que está detenido. Allí, según quedó plasmado en una certificación del Poder Judicial sobre la audiencia, dio el presente Bielsa, designado para representar a la Argentina en Chile en agosto del año pasado.

Finalmente, el 14 de octubre, la Justicia decidió rechazar nuevamente el recurso presentado por Jones Huala, según el fallo al que tuvo acceso La Nación.

Agregan que en los considerandos del texto, la Comisión de Libertad Condicional de Temuco indican que "se informó que ha iniciado un proceso de traslado a su país natal, Argentina, sin que se hayan acompañado mayores antecedentes sobre el estado de la solicitud y sin que se haya entregado algún tipo de información adicional por el Sr. Embajador de dicha nación, en cuanto a algún tipo de diligencia bilateral al respecto, cuestión sobre la cual esta Comisión tampoco tiene competencia ni posibilidad de injerencia alguna".

Según señalaron a La Nación fuentes cercanas a la embajada argentina en Chile, la asistencia consular a los argentinos privados de la libertad es una actividad rutinaria, pero que "teniendo en cuenta la delicadeza del caso, el embajador, en tanto superior jerárquico de la Consul en Concepción participó en la audiencia mencionada".

Jones Huala fue condenado por el ataque a la casa de los cuidadores al interior del Fundo Pisu Pisué en Río Bueno, región de Los Ríos, que ocurrió en enero de 2013, y por el cual el líder del movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) fue extraditado a Chile en septiembre de 2018, tras permanecer cuatro años prófugo en la patagonia argentina. En diciembre de ese año se conoció la sentencia, por el ataque incendiario y también por posesión de un arma de fuego artesanal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?