EMOLTV

Los 100 años de historia del Partido Comunista de China según la visión del Presidente Xi Jinping

El nuevo texto sobre la trayectoria del PCC aborda con mesura los "errores" de Mao Zedong, no se pronuncia frente al millar de muertos que dejó la matanza de Tiananmén y pondera la actual administración como una "Nueva Era", entre otros.

17 de Noviembre de 2021 | 13:33 | Por AFP / Equipo Multimedia, Emol.
El Partido Comunista de China adoptó el 11 de noviembre una "resolución" sobre sus 100 años de historia, donde los "errores" se mencionan para ser olvidados, y sobre todo se destaca la importancia de la "nueva era" que lidera el presidente Xi Jinping.

Es la tercera vez que el Partido Comunista publica una resolución sobre su historia.

La primera la impulsó Mao Zedong en 1945, cuando asumió el liderazgo del partido, la segunda Den Xiaoping en 1981, tras eliminar a los herederos de Mao, fallecido en 1976.

El nuevo texto, 36.000 ideogramas, fue publicado el martes.

  • Los "errores" de Mao

    Mao Zedong estuvo en el poder en China desde la fundación de la república comunista en 1949 hasta su muerte en 1976.

    A fines de los años cincuenta, Mao Zedong impulsó una política de industrialización forzada llamada del "gran salto adelante" que sumió al país en una hambruna.

    Combinada con la colectivización de la tierra, esta política provocó la muerte de 30 a 70 millones de chinos, según diversos estudios publicados en el exterior.

    La nueva historia del PCC ignora la hambruna y se limita a mencionar los "errores como la campaña por el 'gran salto adelante' y el movimiento por la creación de las comunas populares".

    Marginado tras el fracaso de la política económica, Mao retomó la ofensiva en 1966 con la "Revolución Cultural" contra el aparato del PCC que duraría hasta su muerte. La Revolución Cultura fue "una catástrofe para el país y el pueblo, y crearon un caos interno que duró diez años, lo cual causó al Partido, al país y al pueblo los reveses y pérdidas más graves desde la fundación de la Nueva China", afirma el nuevo texto de historia.

    "El camarada Mao Zedong hizo una estimación totalmente errónea de la situación nacional de las clases y de la situación política del Partido y el país", resume el documento.

    En 1981, la resolución precedente iba más lejos en la denuncia del maoísmo, afirmando que el Gran Timonel, como la prensa oficial llamaba a Mao, tenía un balance "negativo de 30%".

    El texto denunciaba especialmente el culto de la personalidad que rodeaba a Mao, una mención que no figura en la resolución de 2021.

  • Le matanza de Tiananmén

    El Mercurio

    La represión de manifestantes en la plaza Tiananmén de Pekín en 1989, tema tabú en la China de 2021, se menciona pero sin hablar de las víctimas.

    "A caballo de la primavera y el verano de 1989, el macroclima internacional y el microclima nacional creados por el apoyo y la instigación de las fuerzas hostiles internacionales anticomunistas y antisocialistas ocasionaron graves disturbios políticos en nuestro país", resume el nuevo texto.

    "Apoyándose en el pueblo, el Partido y el Gobierno combatieron la agitación con una postura claramente definida y lograron salvaguardar el poder estatal socialista y defender los intereses fundamentales del pueblo", afirma.

    La represión en la noche del 3 al 4 de junio de 1989 dejó centenas, incluso más de un millar de muertos, según diferentes estimaciones.

  • La "Nueva Era" de Xi Jinping

    Aunque está en el poder desde hace sólo nueve años, Xin Jinping monopoliza dos tercios de un texto que cubre un siglo de historia.

    Su nombre es mencionado 22 veces, más que el de Mao que figura 18 veces.

    Deng Xiaoping, arquitecto de las reformas que convirtieron a China en la segunda potencia económica mundial, es mencionado solamente seis veces.

    Los predecesores de Xi Jinping aún vivos, Hu Jintao y Jiang Zemin, son citados sólo una vez cada uno. El actual líder aparece como el principal heredero de Mao, al frente de un país que aspira a convertirse en la primera potencia mundial.

    Xi Jinping está en el "núcleo" del PCC y el "pensamiento de Xi Jinping" tiene "un significado decisivo para el desarrollo de la causa del Partido" y "el impulso del proceso histórico de la gran revitalización de la nación china", afirma la resolución.

    Esta flamante legitimidad histórica, refuerza el proyecto de Xi Jinping de sucederse a sí mismo al frente del Partido, y por lo tanto del país, en el congreso de 2022.

  • Taiwán

    EFE

    Tras la toma del poder por los comunistas en China, los nacionalistas se replegaron a la isla de Taiwán donde fundaron un estado autónomo del continente.

    Desde siempre, China se reserva el derecho de recurrir a la fuerza para recuperar la isla.

    Tras la retrocesión de Hong Kong en 1997 y Macao en 1999, Taiwán es a los ojos del régimen la última pieza que falta en la "reunificación" del país.

    Sobre Taiwán, la resolución señala que el camarada Xi Jinping formuló "la estrategia general del Partido para resolver dicha cuestión en la nueva era" pero no habla de plazos para lograr el objetivo.

    "Tanto las oportunidades para reunificar por completo nuestra patria como la tendencia conducente a ello están y estarán siempre de nuestro lado", afirma la resolución.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?