EMOLTV

Tribunal Supremo de Venezuela ordena detener recuento de votos y suspende la proclamación en estado natal de Chávez

Tras conocerse los resultados de las elecciones regionales, el opositor Freddy Superlano, fue electo para asumir en el cargo. Con ello, se ponía fin a más de 20 años de hegemonía del chavismo.

29 de Noviembre de 2021 | 18:04 | EFE/ Editado por Carolina González, Emol.
imagen

El domingo pasado, el chavismo gobernante ganó la alcaldía de Caracas y 20 de las 23 gobernaciones en las elecciones regionales de Venezuela.

El Mercurio
La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela ordenó este lunes suspender los procedimientos vinculados al recuento de votos, adjudicación y proclamación de los candidatos a la gobernación de Barinas, estado natal del fallecido presidente Hugo Chávez.

El pasado viernes, tras cumplirse cinco días de las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que la Junta Nacional Electoral (JNE) sería la encargada de totalizar las "actas faltantes en la elección del gobernador de Barinas", estado que se disputan el opositor, Freddy Superlano y el chavista Argenis Chávez, hermano del fallecido Mandatario, por un escaso margen.

La incertidumbre en Barinas se mantiene luego de ocho días a la espera de resultados oficiales de las elecciones regionales, pues la gobernación de ese estado se mantiene hace más de 20 años en manos de familiares del ex presidente Hugo Chávez.

Hoy, a través de cuenta Twitter, el CNE informó que designaron una "comisión ad hoc" en la Junta Nacional Electoral, a la cual le corresponderá informar si el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y ex diputado a la Asamblea Nacional, Freddy Superlano, será el nuevo gobernador de Barinas.

Bajo ese contexto, el TSJ emitió un comunicado en el que reconoce haber admitido una acción de amparo constitucional interpuesta por el político, Adolfo Ramón Superlano "por la presunta violación de los derechos constitucionales a la participación y al sufragio", previstos en la Constitución y ante "el clima de tensión entre las militancias políticas".

En consecuencia de esto, Freddy Superlano afirmó que si los resultados en el estado llanero no le favorecen, su respuesta sería desconocerlos. Pues, "él y su equipo están seguros de que es el ganador". "Tenemos conocimiento de causa de por qué nos favorece. Lo segundo sería acudir a instancias competentes. Todos conocen lo que sucedió, la gente pide que se respete la expresión popular", dijo el líder de Voluntad Popular en una rueda de prensa este lunes.

Asimismo, Superlano agregó que sería una "mala señal" ante Venezuela y el mundo que el CNE "desconozca la victoria de los ciudadanos", pues "tendría un costo para todos, en especial para el gobierno, que ha tratado de barnizar este sistema electoral".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?