EMOLTV

Justicia de Myanmar aplaza hasta el 27 de diciembre nueva sentencia contra Aung San Suu Kyi

La condena contra la depuesta líder está relacionada con la importación ilegal de walkie-talkie y operarlos sin licencia.

20 de Diciembre de 2021 | 05:09 | AFP / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol
imagen
AP
La justicia de Myanmar aplazó este lunes sin explicaciones la sentencia en el juicio de la depuesta líder Aung San Suu Kyi, acusada de haber importado ilegalmente aparatos de radiocomunicación, informó una fuente con conocimiento del caso.

Suu Kyi, de 76 años, que ya sufrió una primera condena de dos años de cárcel, esperaba para este lunes la sentencia por la importación ilegal de walkie-talkie y operarlos sin licencia.

La líder de Myanmar enfrenta varios juicios que podrían llevarla a pasar decenas de años en prisión.

Pero este lunes el juez suspendió la audiencia hasta el 27 de diciembre sin dar explicaciones, agregó la fuente.

La Premio Nobel de la Paz permanece detenida desde que los militares derrocaron su gobierno el 1 de febrero, poniendo fin a un breve período democrático en el país del sureste asiático.

El gobierno reprimió con violencia las protestas contra el golpe, con un balance de más de 1.300 muertos y más de 10.000 detenidos, según un grupo local de monitoreo.

Los cargos se deben a que en las primeras horas del golpe, cuando soldados y policías allanaron su casa, supuestamente encontraron el equipo de contrabando.

En el interrogatorio, miembros del equipo de allanamiento admitieron que no tenían orden de registro, según una fuente cercana al caso.

Recientemente, Suu Kyi fue sentenciada a cuatro años de cárcel por incitación al desorden público contra la junta y romper las reglas del covid-19, un fallo rechazado por la comunidad internacional.

El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, conmutó posteriormente la sentencia a dos años y dijo que podía cumplirla en arresto domiciliario en la capital Naipyidó.

Suu Kyi también enfrenta varios cargos por corrupción, cada uno penable con hasta 15 años de cárcel, y por violar la ley de secretos oficiales.

Los periodistas tienen prohibido participar en las audiencias en Naipyidó, y los abogados de Suu Kyi no pueden hablar con la prensa.

Incomunicada


Suu Kyi pasó largos períodos de arresto domiciliario bajo la anterior junta en la mansión de su familia en Rangún, donde podía saludar a miles de personas congregadas al otro lado de la cerca.

Pero el régimen de Min Aung Hlaing la confinó en un sitio no revelado de la capital, y su contacto exterior se limita a los breves encuentros con sus abogados antes de las audiencias.

La junta también amenazó con disolver su partido, la Liga Nacional por la Democracia (LND), por un supuesto fraude en las elecciones de 2020 que los observadores internacionales consideraron libres y justas.

Una comisión electoral designada por la junta para investigar el supuesto fraude debe presentar sus hallazgos a inicios de 2022, anunció el Ministerio de Información.

En las últimas semanas, otras figuras del LND han recibido largas sentencias.

Un ex ministro fue sentenciado a 75 años de cárcel mientras un allegado de Suu Kyi fue condenado a 20 años.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?