EMOLTV

Con fiestas canceladas, toques de queda y otras restricciones: El mundo despide otro año marcado por la pandemia

Se suspendió el tradicional espectáculo pirotécnico en Auckland, la primera gran ciudad en dar la bienvenida al 2022. Mientras que en Reino Unido tampoco habrá fuegos artificiales sobre el río Támesis.

31 de Diciembre de 2021 | 05:29 | AFP / EFE / Editado por N. Ramírez
imagen

Sídney, una de las primeras ciudades en recibir el Año Nuevo en el mundo, decidió mantener los fuegos artificiales que iluminan su icónico puerto.

AP
Entre fiestas y espectáculos pirotécnicos suspendidos, toques de queda y otras restricciones, el mundo se prepara este viernes para recibir el 2022 tras otro año de pandemia en el que, pese al despliegue de las vacunas, la variante ómicron provocó un auge de contagios nunca visto.

Los últimos doce meses dejaron en la retina un cambio de Presidente en Estados Unidos, unos Juegos Olímpicos sin espectadores, y sueños de democracia rotos desde Afganistán a Birmania o Nicaragua. Pero fue la pandemia, que entra en su tercer año, la que ha dominado nuevamente la vida de gran parte de la humanidad.

Más de 5,4 millones de personas han muerto desde la detección del virus en el centro de China en diciembre de 2019. Más de 280 millones han contraído el virus, según un balance de AFP en base a datos oficiales, aunque la cifra real puede ser muy superior. Y casi toda la humanidad se ha visto arrastrada por un vaivén de confinamientos y restricciones en función de la evolución de la pandemia.

Las vacunas brindaron esperanza, con más de un 60% de la población mundial inmunizada. Pero su distribución ha sido desigual, especialmente en países pobres, lo que ha facilitado la aparición de nuevas variantes.

La última de ellas, ómicron, ha sumergido a medio mundo en un nuevo espiral de restricciones ante su inédita velocidad de transmisión, con más de un millón de contagios en una semana por primera vez. Estados Unidos, Reino Unido, España, Francia o Argentina han registrado récords de nuevas infecciones diarias.

Se mantienen las celebraciones en Times Square, Copacabana y Sídney


Desde Seúl a San Francisco, pasando por México o Atenas, las celebraciones de Año Nuevo volvieron a verse limitadas o directamente canceladas. Pero en Río de Janeiro, que suele reunir a 3 millones de personas en la playa de Copacabana, la fiesta sigue adelante. Mientras que en Times Square, en Nueva York, los eventos oficiales se reducirán, pero igualmente se esperan multitudes.

"La gente solo tiene un deseo: salir de casa, celebrar la vida después de que la pandemia haya forzado a todos a encerrarse", decía en Copacabana el camarero Francisco Rodrigues. "Habrá mucha gente en Copacabana (...) Es inevitable", decía la abogada Roberta Assis, que planea una fiesta pequeña.

En tanto Sídney, la mayor ciudad de Australia y una de las primeras en recibir el nuevo año en el mundo, también decidió mantener los fuegos artificiales que suelen iluminar su icónico puerto. "Trato de centrarme en las cosas positivas de este año", decía una estudiante de medicina de 22 años, Melinda Howard, que ya esperaba los fuegos junto a la Ópera de Sídney.

A diferencia de 2020, el espectáculo pirotécnico podrá reunir a miles de personas después de que Australia abandonó este año su estrategia de erradicación del virus y busque convivir con él.

Reino Unido y Nueva Zelanda con más restricciones


Pero ante la nueva ola de contagios provocada por la contagiosa variante ómicron, muchos gobiernos decidieron reponer las restricciones para este periodo festivo.

En el Reino Unido las autoridades decidieron cancelar varias celebraciones multitudinarias para recibir el 2022, entre ellas las tradicionales de Londres y Edimburgo. En Londres, el alcalde de la ciudad, Sadiq Khan, optó por suspender una celebración con público en la céntrica plaza de Trafalgar, mientras que tampoco habrá fuegos artificiales sobre el río Támesis para evitar aglomeración de gente. Cada año, unas 100.000 personas se congregan sobre el Támesis para ver de cerca un espectacular despliegue de fuegos artificiales en la Noria de Londres, evento seguido por millones por televisión.

En tanto, la capital de Escocia, donde los contagios han subido considerablemente en los últimos días, también ha decidido cancelar los festejos callejeros que tienen lugar cada 31 de diciembre por la noche, un evento que atrae a turistas de todo el mundo. Otros festejos multitudinarios también han sido cancelados en distintas ciudades de las cuatro regiones británicas, mientras que Gales y Escocia han declarado el cierre de discotecas.

En Nueva Zelanda, las autoridades y organizadores también cancelaron todas las celebraciones masivas programadas para despedir el año, entre ellas los tradicionales fuegos artificiales. El visual y colorido espectáculo de pirotecnia, por tanto, no tendrá lugar en Auckland, la primera gran ciudad en dar la bienvenida a 2022.

Ciudad de México, Sao Paulo y Bangkok también cancelaron sus celebraciones de Año Nuevo, Grecia prohibió la música en bares y restaurantes y el Papa Francisco suspendió su habitual visita de Nochevieja al pesebre de la plaza San Pedro.

En España, la mayoría de las ciudades cancelaron sus festejos públicos, pero no Madrid, con un enfoque menos restrictivo, que permitirá a 7 mil personas comerse las uvas durante las tradicionales campanadas en la Puerta del Sol.

Además, para muchos, en Bombay, Barcelona o Montreal, la fiesta deberá terminar antes por los toques de queda impuestos contra el virus, en algunos casos desde antes incluso de medianoche.

En cambio, en Sudáfrica, donde se detectó a finales de noviembre la nueva variante, la presidencia levantó el toque de queda justo en la víspera tras dar por superado el peack de contagios causado por ómicron. Sus autoridades sanitarias señalaron que esta virulenta ola no se ha traducido en un aumento significativo de muertes, reforzando la tesis de que esta variante provoca menos riesgo de hospitalización que las anteriores.

Los expertos guardan esperanzas de que esta tendencia se replique en otros lugares, dando lugar a una fase menos mortífera de la pandemia en 2022.

Pero la Organización Mundial de la Salud no quiere bajar la guardia y advierte que el "tsunami" de contagios puede poner "al borde del colapso" a los sistemas sanitarios.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?