EMOLTV

EE.UU. dice que amenaza nuclear de Rusia es el "colmo de la irresponsabilidad" y asegura "apoyar esfuerzos diplomáticos"

Además, el secretario de Estado, Antony Blinken, anunció que viajará este jueves a Bruselas para sostener una reunión con los ministros del Exterior de la OTAN, antes de dirigirse a la frontera entre Polonia y su vecino.

02 de Marzo de 2022 | 17:52 | Agencias/Editado por Carolina González, Emol.
imagen

Antony Blinken.

Reuters
El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, se refirió nuevamente al conflicto entre Rusia y Ucrania, asegurando que la retórica nuclear "provocadora" de Vladimir Putin es "el colmo de la irresponsabilidad". A su vez, el secretario de Estado aseveró que "apoyará los esfuerzos diplomáticos" para alcanzar un alto al fuego.

En detalle, Blinken respondió al Presidente Putin luego poner en alerta a sus fuerzas estratégicas tras invadir Ucrania, aseverando que esa retórica "es peligrosa, aumenta el riesgo de errores de cálculo y debe evitarse", por lo que la catalogó como "el colmo de la irresponsabilidad".

A través de un discurso desde la Casa Blanca, el alto funcionario del Gobierno también puntualizó que Estados Unidos "apoyará los esfuerzos diplomáticos" de Kiev para alcanzar un alto el fuego y la retirada de las fuerzas rusas de Ucrania, ad portad de que mañana se concrete un nuevo encuentro entre la delegaciones rusa y ucraniana para negociar

"Si hay pasos diplomáticos que podamos tomar que el gobierno ucraniano crea que serían útiles, estamos preparados para tomarlos, incluso mientras continuamos apoyando la capacidad de Ucrania para defenderse", dijo Blinken en conferencia de prensa en Washington.

En la misma instancia, el secretario de Estado anunció que este jueves iniciará una gira por varios países de Europa que lo llevará a Bélgica, Polonia, Moldavia, Lituania, Estonia y Letonia. A su vez, el portavoz también aseguró que se reunirá con ucranianos que se encuentran en calidad de refugiados.

Recorrido de Blinken

El portavoz de la cartera de Exteriores estadounidense, Ned Price, anunció en un comunicado el viaje de Blinken, entre el 3 y el 8 de marzo, para "continuar con las consultas extensas y la coordinación con los aliados de la OTAN y socios europeos sobre la guerra premeditada, no provocada e injustificada de la Federación Rusa contra Ucrania".

La primera escala del viaje será Bruselas, donde Blinken tiene previsto formar parte en una reunión ministerial de la OTAN, se reunirá con sus interlocutores europeos y participará en un encuentro del G7 a nivel de ministros. En la capital, pretende analizar la respuesta global a la invasión rusa de Ucrania, lo que incluye "la coordinación continuada de los aliados y socios para imponer consecuencias masivas y costos económicos severos sobre Rusia".

De Bruselas se trasladará a Polonia el próximo sábado, donde se espera que mantenga reuniones con dirigentes del país, como su homólogo polaco, Zbigniew Rau, para hablar de "una mayor asistencia de seguridad frente a la agresión continuada de Rusia y el ataque no provocado contra Ucrania".

Allí, el jefe de la diplomacia estadounidense prevé agradecer a las autoridades de Polonia la acogida "generosa" de cientos de miles de refugiados ucranianos y abordará cómo incrementar los esfuerzos humanitarios de EE.UU. para ayudar a quienes huyen de la guerra.

De Polonia se dirigirá a Chisinau, en Moldavia, para reunirse con la Presidenta Maia Sandu, la Primera Ministra, Natalia Gavrilita y su homólogo, Nicu Popescu. Price subrayó que en aquel territorio, Blinken revisará el respaldo estadounidense a "los esfuerzos de Moldavia para recibir y asistir a refugiados que escapan de la invasión rusa de Ucrania.

Después, Blinken viajará a Lituania el domingo para encontrarse con el Presidente Gitanas Nauseda, la Primera Ministra, Ingrida Simonyte y el titular de Exteriores, Gabrielius Landsbergis. Al día siguiente, se trasladará a Letonia, donde se entrevistará con el Mandatario Egils Levits, el jefe del Gobierno, Krisjanis Karins y con su homólogo, Edgards Rinkevics, antes de viajar a Estonia el 8 de marzo.

En Tallinn, Blinken se verá con el Mandatario estonio, Alar Karis, la Primera Ministra Kaja Kallas y su homóloga, Eva-Maria Liimets. En sus paradas en los países bálticos, el responsable estadounidense hablará de los esfuerzos conjuntos para ayudar a Ucrania, el fortalecimiento de la defensa y disuasión de la OTAN, y la promoción de la democracia y los derechos humanos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?