EMOLTV

Presidente de Ucrania destaca cambio de "enfoque" de Rusia en negociaciones e insta a que se desarrollen en Jerusalén

Volodimir Zelenski consideró que el primer ministro de Israel, Naftali Benet, "puede jugar un papel importante porque es un país con una historia rica".

12 de Marzo de 2022 | 15:56 | Agencias, editado por B. Osses, Emol
imagen
Reuters
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, destacó este sábado que Rusia adoptó un "enfoque fundamentalmente diferente" en las negociaciones para poner fin al conflicto, que se desencadenó con la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero.

En una conferencia de prensa, Zelenski indicó que Moscú ya no se limita a "dar ultimátums" y dijo que se siente "feliz de recibir una señal de Rusia", luego de que el Presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que vio "pasos positivos" en las últimas negociaciones bilaterales.

Putin indicó anteriormente que las negociaciones se estaban celebrando "ahora casi a diario".

Ambos países han iniciado varias rondas de negociaciones desde que Putin inició su ofensiva contra Ucrania. El jueves, Turquía acogió las primeras conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores ruso y ucraniano desde el inicio de la invasión.

También tuvieron lugar tres sesiones de diálogo a nivel de delegaciones, la primera en la frontera ucraniana-belarusa y las dos siguientes en la frontera polaco-bielorrusa. Estos encuentros seguirán teniendo lugar a través de videoconferencias, según informó el sábado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sin dar más detalles.

Estas conversaciones lograron la apertura de varios corredores humanitarios para evacuar a los civiles de las zonas de combate. Sin embargo, ambas partes se acusan mutuamente de bloquear los esfuerzos.

Negociaciones en Jerusalén

En ese mismo contexto, Zelenski confirmó esta jornada que propuso al primer ministro de Israel, Naftali Benet, que las negociaciones entre Rusia y Ucrania se lleven a cabo en Jerusalén.

Zelenski recalcó que ve positivamente los intentos de mediación de Israel, tras las declaraciones de un alto cargo ucraniano que afirmó en medios israelíes que Benet había presionado al líder de Ucrania para que cediera ante las exigencias de Putin.

"Tengo una visión positiva de cualquiera que medie, pero no considero" a Benet "cualquiera", ya que "puede jugar un papel importante porque Israel es un país con una historia rica", aseguró.

Asimismo, consideró que Israel podría ayudar a dar garantías de seguridad a Ucrania y dijo tener esperanza de que Benet ejerza una influencia relevante en las conversaciones con Rusia.

Israel es de los pocos países en la esfera internacional que mantiene actualmente contactos tanto con Kiev como Rusia, debido a sus estrechos lazos con ambos países. Sin embargo, ha sido acusado de actuar de forma blanda ante la invasión rusa de Ucrania y las propias autoridades israelíes admiten que el país "mantiene" una postura "mesurada" ante Moscú por sus intereses de seguridad en Oriente Medio.

Rusia, con presencia militar en Siria, permite a Israel llevar a cabo ataques contra posiciones de milicias proiraníes, algo que el Estado judío considera prioritario para su posición estratégica.

El pasado sábado, Benet fue también el primer líder internacional en ser recibido en persona por Putin, con quién mantuvo una reunión de tres horas en Moscú para tratar la situación de Ucrania.

Aún así, hasta ahora, según admitió ayer el embajador ucraniano en Israel, el Mandatario israelí no ha obtenido avances significativos en sus intentos de mediación para un alto el fuego en Ucrania, mientras los ataques rusos se intensifican.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguraron hoy que Putin no tiene por ahora intención de "parar la guerra", denunciaron que el Presidente ruso "no respeta sus compromisos" y alertaron de que planean aplicar sanciones más duras contra Rusia equiparables a las de Irán.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?