EMOLTV

Las críticas que recaen sobre el Canciller alemán Olaf Scholz por su actitud pasiva con Ucrania

La negativa del Mandatario de enviar armamento pesado a territorio ucraniano para enfrentar la invasión rusa le ha valido cuestionamientos tanto en Europa como a nivel interno.

23 de Abril de 2022 | 15:07 | AFP/Editado por Ramón Jara A., Emol
imagen
EFE
El Canciller alemán Olaf Scholz enfrenta crecientes presiones por su aparente falta de liderazgo en la guerra de Ucrania y su persistente negativa a enviar armas pesadas a este país.

A casi dos meses de que anunció un "punto de cambio" en la política alemana de defensa tras la invasión rusa a Ucrania, los críticos señalan que Scholz no ha tomado suficientes acciones.

Scholz envió armas defensivas a Ucrania y anunció ayuda militar adicional en las últimas semanas, pero no ha accedido enviar armamento pesado, al contrario de sus aliados de Europa y la OTAN.

"Creemos que el Bundeswehr (Ejército alemán) sería capaz de dotarnos de las armas que necesitamos en este momento", declaró el embajador ucraniano en Alemania, Andriy Melnyk, a la red ZDF. "No sabemos si esto está ocurriendo".

El general Markus Laubenthal aclaró que el Bundeswehr no está en condiciones de enviar las armas que Ucrania quiere, porque esto "debilitaría considerablemente la capacidad de defensa" de Alemania.

El Canciller señaló en un discurso la noche del martes que Alemania no quiere "ir solo" a entregar armas pesadas sin el respaldo de sus aliados.

Pero Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Países Bajos y otros han aumentado sus entregas los últimos días, por lo que el diario Die Welt señaló que "la posición del Gobierno alemán es de ir solo" en dirección contraria.

A su vez, el diario Bild reportó que el Gobierno retiró los vehículos armados y tanques de la lista de equipos que los fabricantes alemanes de armas ofrecieron a Ucrania a fines de marzo.

"¿Qué hace Alemania?"

"La reputación de Alemania está siendo dañada" y "pierde tiempo valioso", reclamó el líder opositor, Friedrich Merz, a la red WDR.

"Hay socios de la OTAN que están muy adelante de Alemania y ya le entregan armamento pesado a Ucrania", señaló Merz, quien dijo que muchos se preguntan "¿qué está haciendo Alemania?".

Scholz ha sido criticado desde su propia coalición de gobierno, una alianza de sus Social Demócratas (SPD), el partido Verde y el liberal FDP.

Anton Hofreiter de los Verdes lo acusó de no "mostrar suficiente liderazgo", mientras Marie-Agnes Strack-Zimmermann del FPD lo llamó a "tomar la batuta en sus manos y marcar el ritmo".

Desde la invasión rusa a Ucrania, varios miembros del SPD han sido criticados por la cercanía histórica del partido con Moscú, incluyendo el presidente Frank-Walter Steinmeier y el ex Canciller Gerhard Schroeder.

El diario Handelsblatt dijo que el SPD enfrenta "creciente presión" por la guerra y está en peligro de dar la impresión de que "no se ha apartado de su política hacia Rusia de los últimos años".

"Dañino para Europa"

Conocido por su tranquilo estoicismo y actitud taciturna, Scholz ganó la elección alemana en septiembre con una campaña que lo destacó como un hombre de manos seguras.

Pero su estrategia de ser "la calma personificada" podría finalmente alcanzar sus límites, señaló el martes el diario Sueddeutsche Zeitung.

"O Scholz responde a (...) los crímenes rusos en Ucrania con su tradicional estoicismo, o su calma estoica lo hará fracasar horriblemente", señaló la publicación.

Muchos alemanes coinciden, según una reciente encuesta de la revista Der Spiegel.

Consultados si ven a Scholz como un líder fuerte, 65% de los encuestados contestaron "no especialmente" o "del todo no".

"El Canciller alemán nunca es el primero y a veces ni siquiera el último cuando se trata de responder en esta guerra", indicó Der Spiegel, al señalar su indisposición de cortar a Rusia del sistema de pagos bancarios SWIFT y de prohibir el gas ruso.

"Si el curso de los últimos meses ha mostrado algo, es que Scholz no toma decisiones hasta que no le quede otra alternativa", dijo la revista.

Catherine de Vries, profesora holandesa de ciencias políticas de la Universidad Bocconi, dijo que Scholz continúa el legado de la excanciller Angela Merkel al ofrecer las menores concesiones posibles en el último momento posible".

Este abordaje quizás sea comprensible desde el punto de vista local, escribió en Twitter, pero es "dañino para Europa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?