EMOLTV

Presidencia de la Cámara: ¿Cuáles son las atribuciones del preciado cargo en disputa?

Por estos días, diputados de la Nueva Mayoría, el Frente Amplio y Chile Vamos, llevan adelante las negociaciones esperando que sus respectivos bloques puedan encabezar la mesa de la corporación durante alguno de los cuatro años del periodo legislativo.

11 de Enero de 2018 | 11:07 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El presidente de la Cámara, Fidel Espinoza (PS), junto al primer vicepresidente, Enrique Jaramillo (PPD) y el segundo vicepresidente, Jorge Sabag (DC).

El Mercurio/ Archivo.
SANTIAGO.- Por suspendidas dio ayer la DC las conversaciones con la centroizquierda, luego que parlamentarios de la Nueva Mayoría y del Frente Amplio votaran en contra de la postulación del senador Andrés Zaldívar como miembro del Consejo de Asignaciones. Negociaciones que incluían temas como la futura mesa de la Cámara de Diputados y las presidencias de sus comisiones.

Situación que podría abrir las puertas para acercamientos entre la falange y Chile Vamos, y lo cual han intentado evitar desde la futura oposición. De todos los cargos a elegir, es sin duda, el puesto del presidente de la Cámara Baja el que más ha concitado por estos días la atención de los parlamentarios, teniendo desde ya los distintos sectores intención de ocuparlo durante alguno de los cuatro años del periodo legislativo.

Así, ya han sonado distintos nombres como posibles cartas a encabezar la mesa de la corporación, entre estos los RN Paulina Núñez y Gonzalo Fuenzalida, los UDI Jaime Bellolio, Juan Antonio Coloma y María José Hoffmann, los diputados de RD Giorgio Jackson y del Partido Liberal, Vlado Mirosevic. Incluso algunas mujeres del Frente Amplio también estarían interesadas, como es el caso de la nueva legisladora Pamela Jiles.

Por su parte, la DC evaluaría llevar su propio candidato a la contienda. De este modo, en caso de que no haya un ganador por mayoría absoluta podría haber una segunda vuelta para elegir al presidente de la Cámara, quien ganará luego por mayoría simple.

El perfil y las atribuciones


En general, se trata de un rol para el que suelen considerarse a parlamentarios con trayectoria política o bien a aquellas figuras que generen consenso entre sus pares. Esto al tener que dar durante su mandato muestras de imparcialidad y rectitud en temas que a veces pueden ser polémicos como, por ejemplo, aplicar medidas o sanciones a sus propios colegas.

El presidente es la máxima autoridad de la Cámara encargado de dirigir la mesa, junto a dos vicepresidentes. Éstos son elegidos por los parlamentarios que integran la Sala de la corporación en votación secreta, manteniéndose en sus funciones mientras cuentan con su confianza.

La mesa representa oficialmente a la corporación y debe velar por el correcto funcionamiento interno de la misma. El presidente debe dirigir las sesiones de la corporación, llamando y manteniendo el orden en la Sala, deberá comunicar las necesidades presupuestarias.

Ademas, tiene la atribución de declarar inadmisible proyectos de ley o indicaciones en conformidad a la Constitución, es decir, que si una iniciativa va en contra de la Carta Magna no comenzará su tramitación. Este fue lo que ocurrió con la medida impulsada por la diputada del PC Camila Vallejo, sobre reducir de 45 a 40 horas las jornadas laborales, el cual fue declarado inadmisible por la mesa de la Cámara.

El titular de la Cámara se encuentra en tercer lugar para la línea de sucesión del Presidente de la República en caso de impedimento temporal o vacancia, tras ministros y el presidente del Senado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?