EMOLTV

Visita del Papa Francisco: ¿Qué efectos podría tener en el ingreso a la educación superior?

Este lunes Jorge Bergoglio aterrizará en el país y académicos consideran que su llegada puede ser un incentivo para que estudiantes se interesen por carreras relacionadas a la fe.

15 de Enero de 2018 | 11:35 | por Diego Almazabar, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- "Yo tenía 18 años cuando vino el Papa Juan Pablo II a Chile. Fui al encuentro en el Estadio Nacional, y escucharlo hablar de Jesucristo, de la dignidad del ser humano, me marcó. Fue la semilla que me ayudó a encontrar mi vocación".

Con estas palabras, Cristián Hodge recuerda ese momento que marcó el inicio de su sacerdocio. Pero también, el episodio clave que lo llevó a estudiar teología y querer conocer más sobre la religión y la iglesia dentro de la sala de clases.

Ahora, el sacerdote y profesor de teología espera la llegada del Papa Francisco, que trae un mensaje con el que espera llegar a los jóvenes y las próximas generaciones. Coincidentemente, la visita papal de Jorge Bergoglio se prolongará hasta el 18 de enero, fecha en que miles de estudiantes se matricularán en las carreras de la educación superior.

¿Tendrá algún efecto la visita del Papa a la hora de escoger una carrera relacionada la religión y la fe? Hodge cree que Francisco "es de muchos gestos simbólicos que son potentes, y me da la impresión que algunas personas pueden encontrar sus vocación a partir de algunas carreras".

Teología y Pedagogía en religión


Entre las carreras relacionadas a la fe que se imparten en la educación se encuentran Teología y Pedagogía en Religión. Aunque también distintas universidades imparten cursos de formación general y bachilleratos relacionados a la religión católica.

Para Cristián Núñez, académico de Pedagogía en Religión Católica de la Pontificia Universidad Católica, que la visita se dé justo en el proceso de postulación a las carreras puede atraer a más jóvenes.

"La llegada del Papa Francisco será un incentivo para que los jóvenes estudien esta pedagogía. Aunque este tipo de carrera, al igual que Teología, son muy vocacionales y la mayoría son personas que han tenido una experiencia de fe previa, los mensajes del Papa pueden servir para detonar la decisión en algunos jóvenes que lo están pensando", dice.

En el caso de pedagogía en religión católica en la Pontificia Universidad Católica, Núñez cuenta que a partir de este año la carrera será en horario diurno y con acceso vía PSU.

Que la carrera haya cambiado su programa de ser vespertina y con admisión especial se debe a que, según el docente, "en los últimos tres años hemos visto que la carrera ha llenado sus cupos con gente joven, incluso algunos estaban estudiando otra cosa y se cambiaron. Con este giro se quiere está más a disposición para aquellos jóvenes que toman esta carrera como opción inicial en su formación académica".

En cambio, en Teología de la Universidad Católica, la académica Claudia Leal indica que postulan alrededor de 60 alumnos por año, con un alto índice de extranjeros y donde un 10% son laicos.

Leal considera que para sumar más alumnos a la carrera, la llegada del Sumo Pontífice "puede ser muy estratégica para nosotros porque ofrece un rostro de pensamiento religioso y teológico más cercano a los problemas que vive hoy la sociedad. La teología no es una disciplina que se desprenda de las preocupaciones, y en ese sentido la visita de Francisco claro que atrae a nuevos estudiantes".

Por otro lado, Núñez sostiene que los estudiantes jóvenes con los que se encontrará el Papa son "una juventud inquieta y muy diferente. Actualmente tienen acceso a información que antes no tenían y los escándalos de la Iglesia han tenido una mayor repercusión. Pero yo creo que este papa le puede hacer bien a ellos, y su venida puede realzar en algunos su vocación de servicio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?