EMOLTV

Gobierno asegura que habrá nuevas reuniones con próximo canciller de Piñera sobre La Haya

El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, sostuvo que una vez que se designe al nuevo encargado de la cartera se le entregará toda la información relativa al caso con Bolivia.

17 de Enero de 2018 | 18:51 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El Presidente electo ya se ha reunido dos veces con el Canciller Muñoz.

El Mercurio/Archivo.
SANTIAGO.- El ministro de RR.EE., Heraldo Muñoz, aseguró este miércoles que en las próximas semanas habrá nuevas reuniones sobre la demanda marítima boliviana con el próximo canciller del Presidente electo, Sebastián Piñera, con el objetivo de coordinar de la mejor forma el traspaso de la defensa de Chile en ese caso.

Luego de que la Corte Internacional de Justicia de La Haya confirmara que entre el 19 y el 28 de marzo se desarrollará la fase oral del juicio, el canciller dijo que ante ello "nos coordinaremos con el gobierno entrante, como ya lo hemos estado haciendo. De hecho, ya he tenido la oportunidad de conversar con el Presidente electo".

"Así que la coordinación a partir del 11 y antes será algo que vamos a tener muy presente. Creo que una vez que exista un canciller designado podríamos tener reuniones donde le pueda entregar la misma información detallada que yo ya le he entregado al Presidente electo", añadió.

En ese sentido, Muñoz recalcó que se realizarán "todas las coordinaciones que sean necesarias en función del interés nacional y en eso estamos muy claros", junto con destacar que luego de comunicar la fecha a la Presidenta Michelle Bachelet hizo lo mismo con Piñera.

En cuanto a la preparación del equipo jurídico, el cual ya tenía pactada reuniones para el 21 y 22 de enero en París, el secretario de Estado indicó que "habrá otra reunión en febrero, pero ahora con esta noticia vamos a tener otra y no descarto que en marzo, porque mientras más se trabaje, mejor se llega a defender los intereses nacionales".

En cuanto a la posibilidad de que Piñera pueda realizar cambios al equipo jurídico, el jefe de la diplomacia nacional sostuvo que este "se mantiene hasta el día 11. El Presidente electo verá si quiere introducir innovaciones, pero este es un equipo de Estado, amplio, de los mejores abogados nacionales e internacionales".

"Nunca les hemos preguntado qué es lo que piensan políticamente, lo que si les preguntamos y lo que queremos saber cuándo hemos designado a los miembros del equipo es la calidad de su profesionalismo para defender los intereses nacionales", enfatizó el ministro.

"Se trata de una política de Estado, donde hay una fuerte coincidencia respecto a los argumentos que Chile tiene que defender. Chile no va a ceder ni un mitro cuadrado de territorio nacional, de territorio soberano, porque no está en juego el tratado de 1904 que estableció los límites entre los dos países de manera perpetua", recalcó.

En tanto, sobre si sorprendió la fecha designada por el tribunal internacional, recordó que "había diversas especulaciones sobre las fechas en que podía ello ocurrir y lo que podemos decir en representación de nuestro país es que estamos muy bien preparados".

"Tanto es así que antes de conocer esta fecha teníamos preparada una reunión de los abogados nacionales e internacionales en París, de modo que estábamos preparados para cualquier fecha, porque teníamos la ventaja de haber presentado la duplica y Bolivia tenía que analizarla antes de comenzar su preparación para los alegatos", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?