EMOLTV

Falta de quórum: La "frustrante" causa por la que el gobierno sufrió un revés en dos de sus proyectos emblemáticos

Una indicación de la iniciativa sobre identidad de género y dos de la reforma de pensiones no pudieron ser aprobadas ya que integrantes de la Nueva Mayoría no asistieron a la votación en Sala.

24 de Enero de 2018 | 12:59 | Por Fernanda Villalobos, Emol
imagen

Parlamentarios de la Nueva Mayoría ayer, mientras realizaban un minuto de silencio por la muerte de Nicanor Parra.

Aton
VALPARAÍSO.- Como "lamentable" y "frustrante" calificaron algunos diputados de la Nueva Mayoría el revés que sufrieron dos de los proyectos emblemáticos del gobierno -identidad de género y sistema de pensiones- luego de que importantes indicaciones no pudieron ser aprobadas por falta de quórum.

En el primer caso fue el de "suprimir la expresión mayoría de edad" y el segundo el que crea el nuevo mecanismo de ahorro colectivo y eleva en 5% la tasa de cotización.

"Lo encuentro lamentable (...) porque una reforma importante para la gente que aumenta sustantivamente el nivel de pensiones desde el día siguiente de su promulgación haya tenido una baja votación por parte de nuestro mundo, de los que hoy día están participando del oficialismo. Lamento que se perdieran aspectos importantes de este proyecto de ley porque algunos colegas de la Nueva Mayoría no asistieron a sesiones en sala y los integrantes del Frente Amplio votaron de manera permanente y uniforme en contra de todas las disposiciones", comentó a Emol el diputado PS Leonardo Soto.

¿Es un fracaso para la Nueva Mayoría? "No utilizaría esa palabra", dijo, añadiendo que "lo que se perdieron fueron las normas que son materia de ley orgánica que requieren un quórum especial que en este caso era bastante alto".

"Cuando se trata de quórum especiales, que son más altos que los normales, suele existir que se consiguen esos votos de manera muy estrecha o quede uno, se voten en contra, no se alcance el quórum pero quede muy cerca, en este caso ocurrió lo segundo y creo que con un poco más de esfuerzo, de disciplina o de más amplitud por parte del Frente Amplio podríamos haber logrado la creación de una nueva institución", señaló el parlamentario.

Según explicó, "originalmente había una invitación de Israel al parlamento chileno y habían alrededor de ocho parlamentarios que iban a viajar y casi todos ellos eran de la Nueva Mayoría. Pero ese viaje fue suspendido, entiendo que ninguno o casi ninguno de los que estaban invitados fue a Israel y se quedaron en la sala, lamentablemente fueron otros los que ayer no estuvieron".

"Es inexplicable también la ausencia de votos de diputados de nuestro sector que finalmente impidieron aprobar artículos muy importantes de este proyecto de ley"

Matías Walker
Por su parte, Matías Walker (DC) declaró estar "indignado, muy frustrado que no hayamos tenido los votos para aprobar este proyecto (...) es inexplicable no solamente el rechazo de los diputados de oposición teniendo en consideración que a ellos les va a tocar gobernar y hacerse cargo de la demanda por mejores pensiones a partir de marzo".

"Es inexplicable también la ausencia de votos de diputados de nuestro sector que finalmente impidieron aprobar artículos muy importantes de este proyecto de ley", agregó.

Postura de Chile Vamos


Javier Macaya (UDI) en tanto, lamentó "que el gobierno haya puesto acelerador en el último mes al trabajo legislativo y no hayan contado ni siquiera con sus propios votos. Lo lamento porque la final hace perder tiempo al Parlamento, en recursos al país, en movilizar situaciones que finalmente el gobierno ha demostrado no tener el control sobre su propia agenda y parlamentarios".

"La responsabilidad es del gobierno y el gobierno tiene que responder por qué puso acelerador (...) el gobierno perdió control sobre su propia agenda y ya está solamente esperando el cambio de mando", enfatizó el diputado.

Respecto a cómo el futuro oficialismo va a tratar este tema, el legislador sostuvo que "va a ser más difícil, va a requerir acuerdos mayores porque si esto le pasa a la Nueva Mayoría que tiene mayoría en la Cámara y en el Senado, a Chile Vamos si no tenemos la capacidad de actuar ordenados, coordinados y tratando de buscar acuerdos con otros bloques políticos nos puede ocurrir igual".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?