EMOLTV

Abbott critica supuesto "amedrentamiento" a fiscal de La Araucanía y llama a autoridad política a pronunciarse

Además, en el marco de la crisis por la "Operación Huracán", el fiscal nacional aseguró que con esto "está en duda la confianza de todo el sistema penal", y anticipó que "habrá un antes y un después" de este caso.

04 de Febrero de 2018 | 10:30 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El sábado, la Asociación Nacional de Fiscales realizó una delicada y polémica acusación: "amedrentamiento y vigilancia" por parte de funcionarios de la Dipolcar de Carabineros.

Y es que el gremio expresó "su más enérgico rechazo y preocupación", por una supuesta situación que estaría viviendo el fiscal regional de La Araucanía, Cristián Paredes.

"Está siendo objeto de seguimientos, vigilancias y grabaciones por parte de funcionarios de Carabineros de la Dipolcar", señaló el organismo a través de un comunicado. Todo esto en el marco de la investigación por la presunta manipulación de pruebas en la fallida "Operación Huracán".

Ante esto, el fiscal nacional, Jorge Abbott, afirmó en entrevista con La Tercera que "no parece haber ninguna razón plausible por la cual haya personal policial de civil haciendo imágenes de un fiscal en el ejercicio de sus facultades, y doy por sentado que la autoridad política competente se pronunciará y actuará sobre una situación tan anómala".

"El Ministerio Público está haciendo esfuerzos por dar absoluta normalidad al trabajo con todos los organismos auxiliares de la justicia con los que debe relacionarse. Esto no ayuda en el cumplimiento de las obligaciones que tenemos frente a la comunidad y merecen nuestro total rechazo", agregó Abbott.

Confianza en el sistema penal


Por otro lado, la máxima autoridad del Ministerio Público se refirió a la crisis por la "Operación Huracán", lo que ha generado tensión en las relaciones entre la Fiscalía y Carabineros.

En este sentido, sostuvo, "está en juego la credibilidad de una institución relevante para el Estado (Carabineros) y, por consiguiente, está en duda la confianza de todo el sistema penal".

En consecuencia, continuó, "más que un gesto del general director de Carabineros (Bruno Villalobos)", lo que el Ministerio Público espera es "que dicha institución policial se ponga a disposición de la investigación que llevan adelante los fiscales (Cristián) Paredes y (Carlos) Palma y colaboren con todas las diligencias que se desarrollan".

Además, Abbott afirmó que esta crisis gatillada por una supuesta manipulación de pruebas por parte de Carabineros, "va a marcar un antes y un después en el sentido de que se va a tomar conciencia concreta de que no es posible adulterar pruebas con el objetivo de obtener la condena de alguien. De aquí, el estándar y el respeto al Estado de derecho es una variables esencial de legitimidad del funcionamiento del sistema procesal penal".

Renuncias


En cuanto a posibles renuncias de máximas autoridades una vez aclarado el caso, el fiscal nacional se alejó de dicha posibilidad, e indicó que "aquí las que quedan comprometidas son las personas que tienen individualmente responsabilidades en la eventual realización de los hechos que significan una eventual falsificación de instrumento público o la obstrucción a la investigación. No hay responsabilidades de la institución en conjunto".

Aunque, de igual forma, "habrá que esperar qué es lo que se establece, cómo ocurrieron los hechos, y a partir de ello habrá que determinar si hay responsabilidades, pero anticiparse no me parece que sea un ejercicio para hacer ahora", comentó.

Por lo tanto, Abbott fue enfático en aseverar que lo central aquí es "aclarar si estamos o no respetando el Estado de derecho al hacer investigación de carácter penal, eso el lo más relevante".

Finalmente, consultado si la "Operación Huracán" puede desencadenar cuestionamientos en otros casos bajo la denuncia de montaje, el líder del ente persecutor sentenció que "esto no es extrapolable a otras causas que no tengan un inicio como la que tiene esta en particular que es en la liberación de información de inteligencia".

"En este caso no hubo control por parte del Ministerio Público del origen de prueba y cómo se obtuvo. Y cuando tratamos de saberlo, no hubo respuesta, pero el resto de las causas de esas zonas se originaron con evidencias dirigidas por la Fiscalía", agregó.

En consecuencia, Abbott negó que puedan venir más "Operaciones Huracán" en el futuro, "porque de momento no hay ninguna otra causa en la zona que tenga ese origen".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?