EMOLTV

En el Senado y a la espera del nuevo Gobierno: En qué está la ley de identidad de género

Despachada a fines de enero por la Cámara de Diputados, el proyecto que ingresó al Congreso hace más de cuatro años consiste en la facultad de toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de estos.

05 de Marzo de 2018 | 11:47 | Gabriela Varas Zamora, Emol.
imagen

La actriz chilena Daniela Vega se preguntó "¿dónde están mis derechos?" tras contar que salía a representar al país con un pasaporte donde sale su nombre masculino.

AP
SANTIAGO.- Fue "Una Mujer Fantástica" -la historia de Marina, una mujer transgénero que tiene que enfrentarse a la familia de su pareja tras la muerte de él- la que dio al país el Oscar a la Mejor Película de Lengua Extranjera.

Pero el filme también ha dado que hablar tras los comentarios de Daniela Vega, actriz que da vida al rol principal de la película, a Revista Caras en la cual dijo que salía a representar a Chile con un pasaporte donde sale su nombre masculino. "¿Dónde están mis derechos?", añadió la actriz.


Es por eso que el proyecto de ley de identidad de género volvió a salir a la palestra. La medida dice que "el derecho a la identidad de género consiste en la facultad de toda persona cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral, de solicitar la rectificación de estos".

Pero, ¿en qué se encuentra este proyecto hoy en día?

Tramitación en las cámaras


El 23 de enero de este año los diputados aprobaron en general el proyecto, que entró hace más de cuatro años al Congreso, con 68 votos a favor y 35 en contra tras la puesta de suma urgencia por parte del Gobierno en diciembre de 2017.

En la ocasión, uno de los temas más controvertidos fue la incorporación de niños, niñas y adolescentes a la ley. Esta modificación finalmente no pudo ser aprobada ya que necesitaba quórum especial el cual no fue alcanzado.


Tras esta aprobación, el proyecto de ley regresó al Senado donde se encuentra en su tercer trámite constitucional.

El incierto futuro con Piñera


Incertidumbre es lo que provoca ahora el futuro de la medida debido a que será tarea de la futura administración de Sebastián Piñera -que asumirá el mando del país este 11 de marzo- su promulgación.

Esto, debido a los dichos que el Presidente electo ha dado frente al tema. En un debate, contra su entonces contrincante Alejandro Guillier, se le preguntó sobre la situación de niños transgénero a lo que respondió "este es un tema muy delicado porque usted sabe que muchos casos de estos transgénero, o disforia de género se corrigen con la edad".

Poco después, fue la misma Daniela Vega la que le respondió diciendo que ella fue "una niña trans y aquí estoy: 'incorrectible' y feliz".


También, según consignó La Tercera a comienzos de enero, el futuro Mandatario se reunió con los dirigentes de Chile Vamos y acordaron no aprobar iniciativas del gobierno de Michelle Bachelet que iban en contra de lo planteado en campaña. Entre esos se encuentra la Ley de Identidad de Género.

Después las felicitaciones al equipo de "Una Mujer Fantástica" que Piñera manifestó en Twitter, red social donde escribió "esta noche el cine chileno tocó las estrellas. Grande Chile y un gran abrazo, con orgullo y emoción, a todo el equipo de 'Una Mujer Fantástica', la mejor película extranjera en los Oscar", muchos usuarios le pidieron que no dejara de lado la iniciativa que ayudaría a las personas trans como la actriz que protagoniza la película.

Fue el futuro ministro de la Segpres, Gonzalo Blumel, el que sostuvo esta mañana que el triunfo del filme chileno "nos plantea un desafío que tenemos que abordar (...) hay una necesidad de legislar en esa manera, sobre todo porque el cambio de género registral es engorroso y no está a la altura de lo que Chile necesita".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?