EMOLTV

Pucón y Puerto Varas "exigen" al Estado encargarse del plan de descontaminación de los lagos Villarrica y Llanquihue

Los alcaldes de estas comunas lacustres informaron que el miércoles de la próxima semana se reunirán con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez.

23 de Marzo de 2018 | 07:06 | Por Fernanda Villalobos Díaz, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- El alcalde de Pucón, Carlos Barra (RN) viajó ayer jueves hasta la comuna de Puerto Varas para reunirse con su homólogo, Ramón Bahamonde (IND), y representantes de la Municipalidad de Villarrica para consensuar sobre el inicio de un estudio técnico que permita abordar la contaminación de los lagos Villarrica y Llanquihue.

En conversación con Emol, explicaron que en el caso del primero -declarado como zona saturada por un decreto presidencial a principios de marzo- el principal problema es la gran cantidad de fósforo, nitrógeno y clorofila que ingresa a través de la piscicultura. Mientras que en el del segundo son las aguas lluvia y fecales producto de las empresa Essal S.A., con la que el municipio está en juicio, aseguraron.

Y llegaron a una misma conclusión: el gobierno es el que debe hacerse cargo del plan de descontaminación de ambas cuencas, y que de no ser así, el turismo, principal motor de la economía local, se vería seriamente afectado.

"Queremos decirle al Estado chileno que si no invierte en planes maestros para regularizar esta situación, el mejor proyecto de desarrollo que tiene el país en este instante -y que nosotros no tenemos ninguna duda de que a superará al cobre- es el turismo, y puede sucumbir rápidamente ante los ojos de los nuestros y de quienes nos visitan", aseveró categórico el alcalde de Puerto Varas.

También "queremos soluciones que nos permitan que las aguas servidas no lleguen al lago Llanquihue, cuidar nuestra naturaleza (...) nosotros nos queremos salvar de las aguas saturadas (...) porque eso impediría muchas actividades de desarrollo", dijo, agregando que "hay muchos tipos de instrumentos donde debe operar el estado para que nos entregue una real autonomía para dirigir los instrumentos inmobiliarios".

"El Estado no sólo tiene que preocuparse del lago Villarrica o del Llanquihue, sino que de todos los lagos del sur de Chile"

Carlos Barra, alcalde de Pucón
Por último criticó que "se hacen tantas redes subterráneas de trenes en Santiago y no son capaces de hacer entubamientos y soluciones de aguas lluvia en las ciudades que hoy día son un patrimonio de Chile. Nadie duda de que Pucón y Puerto Varas concentran uno de los más grandes atractivos turísticos del país".

"No podemos mostrar una ciudad contaminada, debido a que hay un desorden absoluto respecto a los permisos que otorga el Ministerio de Vivienda de los cuales dependen los departamentos de obras de los municipios. Hasta en eso nos han restado importancia y también capacidad de decisión", detalló Bahamonde.

Por su parte, Barra indicó que "el Estado tiene que hacerse cargo de esto, porque las municipalidades no tenemos los medios ni las facultades. Nosotros jamás hemos autorizado la piscicultura ni un desarrollo urbano que no sea lo que dice el plano regulador".

"Tenemos que trabajar intensamente para lograr que el Estado haga un plan de descontaminación financiado por él, porque las municipalidades no lo tenemos, y nosotros prestar toda nuestra colaboración", añadió.

Uno de los próximos pasos a seguir será el miércoles 28 de marzo en una cita en conjunto con el subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez.

"Ahí le vamos a plantear directamente qué es lo que nosotros pretendemos y seguramente con esta visita irán otras comunas a presentar su tema, aquí se va a levantar un tema que creo que a nivel ambiental no va a ser menor en Chile", concluyó el jefe comunal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?