EMOLTV

Álex Matute Johns: "La ministra quiso compartir el fracaso. Pero el fracaso tiene nombres y apellidos"

En su calidad de hermano del universitario penquista asesinado, y a la vez como abogado, analiza el significado de la acción de la jueza Rivas.

29 de Marzo de 2018 | 08:10 | Emol
imagen
Fernando Herrera, La Segunda.
SANTIAGO.- El martes pasado, la ministra en visita en el caso de Jorge Matute Johns, Carola Rivas, otorgó acceso total a la carpeta de investigación a los familiares, la que contenía las principales conclusiones de la indagatoria. Ese mismo día, el poder judicial publicó una entrevista donde admitió sentir "una frustración grande" ya que quería "encontrar la verdad completa".

En 300 páginas, la jueza llega a una conclusión sobre el deceso de "Coke", pero no establece responsable alguno ya que, afirmó, "lo que hubo aquí fue una cantidad insuperable de errores que provinieron de una falta de coordinación y de conocimientos" de las fuerzas policiales.

Frente a esto, el hermano del joven que desapareció en noviembre de 1999 desde la discoteca La Cucaracha, Álex Matute Johns, dijo que "yo creo que estamos enfrentados a un escenario bien adverso, un escenario muy gris desde el punto de vista procesal. Es muy probable que este sea el fin del proceso. Pero el fin de la pesadilla no creo, porque estamos sin claridad en los hechos ni menos en la determinación de responsabilidad".

Álex, en una entrevista con "El Mercurio", aseguró que le llamó la atención que se planteara como un "hecho nuevo" la falta de coordinación entre las policías, ya que con su familia lo plantearon "un millón de veces".

"Es muy probable que este sea el fin del proceso. Pero el fin de la pesadilla no"

Álex Matute Johns
"Hoy, lo que plantea la ministra no es nada nuevo para nosotros. Pero sí tiene un componente especial: que lo dice ella. Esa falta de coordinación que arguye un juez fue por torpeza, ignorancia, o derechamente aquí hubo una intencionalidad de desviar la investigación. Queda la duda. Y claramente daña la imagen de las policías de nuestro país", puntualizó.

Al ser consultado por qué creía que la ministra tomó esta decisión, manifiesta que "está llevando a los abogados nuestros a pedir diligencias diferentes; a pedir algo relevante. Pero, ¿qué diligencia relevante se puede pedir a estas alturas? Entonces ella puede decir: "Yo no pude como juez, y los abogados tampoco pudieron. Aquí el fracaso es compartido". Ella quiso compartir el fracaso. Pero el fracaso tiene nombres y apellidos".

Revisa la entrevista completa en "El Mercurio"
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?