EMOLTV

Confech y nuevo proyecto de ministro Varela para reemplazar crédito estatal: "No queremos que sea un CAE 2.0"

Desde el movimiento estudiantil señalan que tras el retiro del proyecto ingresado en el segundo mandato de Michelle Bachelet y que sería reemplazado por uno del actual Gobierno, "existe ese temor de que la 'motosierra' sea haga extensiva".

04 de Abril de 2018 | 19:04 | Por Diego Almazabar, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Luego de que el ministro de Educación, Gerardo Varela, anunciara el retiro del proyecto que reemplazaría al Crédito con Aval del Estado (CAE), presentado en los últimos días del gobierno de Michelle Bachelet, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) reaccionó con preocupación ante la medida.

Aunque para Sandra Beltrami, presidenta de la Feuarcis y vocera de la Confech, la decisión del jefe del Mineduc "era totalmente esperable", lo que despertó la alerta en el movimiento estudiantil es el también anuncio de que se presentará un nuevo proyecto de financiamiento de crédito estatal en un plazo de noventa días.

De esta manera, Beltrami indicó que "para nosotros eso es más preocupante aún porque no queremos un CAE 2.0 en que se le diga a la gente que el CAE va a terminar, pero que finalmente sea reemplazado por un crédito similar con el cual también lucre, ya sea con la banca o con otra institución similar".

Pese a que desde el movimiento también mostraron su descontento al proyecto de Bachelet, que además de excluir la banca prometía ser atingente al sueldo que reciben los profesionales, "dicha iniciativa sí pactaba un sistema parecido a un fondo solidario que era menos malo que el CAE actual".

En tanto, el presidente de la Feuc, Francisco Morales, crítico que con el plazo de noventa días para presentar el nuevo proyecto "se está pasando a llevar a los estudiantes endeudados y a las familias que están con mucha incertidumbre sobre el nuevo proyecto de ley. Al final el ministro retira un proyecto y propone un plazo para presentar otro sin saber el contenido que tendrá", expresó.

Alfonso Mohor, presidente de la Fech, señaló que "existe ese temor que la 'motosierra' que están utilizando sea haga extensiva al proyecto de reemplazo al CAE. Hoy día no sabemos que esperar".

Por su parte, la decisión del Mineduc también fue criticada por algunos miembros de la Comisión de Educación de la Cámara. El diputado del Movimiento Autonomista, Gonzalo Winter, declaró que "miles de estudiantes y sus familias llevan mucho tiempo luchando para poner fin al abuso que representa el CAE. Mientras más se dilata el fin de este crédito, más ganan los bancos y más pierden los estudiantes. Lamentable".

Movilizaciones


Esta semana la Confech anunció la primera marcha estudiantil para el 19 de abril. Luego de solicitar el trazado de Alameda desde metro Baquedano hasta la intersección de la calle Echaurren, a esta primera movilización se unirán el Colegio de Profesores y la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Cones).

Para Beltrami, con el retiro del proyecto, más la decisión del TC con respecto al lucro en las universidades, las movilizaciones cobran mayor fuerza. "Nos damos cuenta que el Gobierno y el Mineduc no han sido capaces de reponer de alguna forma el fin al lucro. En ese aspecto que hay un total respaldo a los empresarios de la educación".

Igualmente, el dirigente de la Feuc aseveró que al presentar en nuevo proyecto de reemplazo al CAE "nos da una razón más para marchar, porque hoy día esperamos certezas del ministro que no nos está entregando".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?