EMOLTV

Confusam anuncia eventual paralización en caso de no llegar a acuerdo con el Gobierno

El presidente de la Confederación Nacional de la Salud Municipal, Esteban Maturana, aseguró que buscarán un diálogo con el Ejecutivo y que, de lo contrario, definirán una fecha de paralización el próximo 4 de mayo.

07 de Abril de 2018 | 16:17 | Redactado por Camila Reyes, Emol
imagen

El Presidente de la CONFUSAM, Esteban Maturana

Felipe Vargas, El Mercurio
SANTIAGO.- La Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam) se declaró en estado de alerta durante el mes de abril, en el que buscará entablar un diálogo con el actual Ejecutivo con el fin de "solucionar las demandas pendientes" heredadas del Gobierno anterior.

Según informó el presidente del organismo, Esteban Maturana, en el caso de no llegar a un consenso, la Confusam se ha puesto como plazo límite el día 4 de mayo para "resolver la fecha de una primera paralización de actividades en la salud municipal".

Las demandas de los trabajadores obedecen principalmente a dos asuntos; la jubilación de los funcionarios con el beneficio de Incentivo al Retiro, equivalente a una indemnización que aún no ha sido entregada y la creciente problemática de la violencia hacia el personal de salud.

"Producto de acuerdos suscritos con el gobierno anterior (...) miles de trabajadores de la salud municipal podrán retirarse al acceder a la jubilación con el beneficio de incentivo al retiro, equivalente en una indemnización por años de servicios", dijo el timonel del organismo gremial.

Bajo este arreglo con el Gobierno de Michelle Bachelet, Maturana agregó que "pese a haberse agotado ya todos los plazos estipulados en la ley, ningún trabajador ha recibido los recursos que les corresponde debiendo además a estas alturas tener que lamentar el fallecimiento de dos personas beneficiarias".

Por otro lado, Maturana asegura que el tema de la violencia hacia el personal de la salud municipal no ha tenido "avances".

"Respecto del grave problema de la violencia (...) Este tema fue abordado tanto con autoridades de salud, como del Ministerio del Interior y más allá de la comprensión expresada por el Gobierno ante los graves problemas dados a conocer por la Confusam, a la fecha, sobre el particular no existe ningún avance sobre la materia, pese a que día a día se da cuenta de nuevos hechos de violencia contra trabajadores de la salud".

El pasado mes de marzo se registró un incidente en la localidad de Pitrufquén, en la región de La Araucanía, en donde llegó un usuario armado exigiendo atención médica. Ese incidente se sumó a otros ataques a trabajadores por parte de personas con armas de fuego ocurridos en la región del Biobío.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?