EMOLTV

Minsal reconoce que cifras entregadas sobre mortalidad mundial de VIH "puede que se hayan prestado para confusión"

La semana pasada, Emilio Santelices aseguró que en el país la mortalidad por VIH era casi tres veces mayor que la del resto del mundo.

17 de Abril de 2018 | 12:12 | Por Pía Larrondo, Emol
imagen

El ministro de Salud, Emilio Santelices.

El Mercurio/Archivo.
SANTIAGO.- En el marco de la apertura de un nuevo centro de VIH en el Hospital de la Florida, el ministro aseguró que "hubo una confusión" en la cifra de mortalidad que entregó la semana pasada.

"La cifra de mortalidad efectivamente es de 13 por 100 mil. Lo que yo he señalado y puede que se hayan prestado para confusión, es que en nuestro país la cifra actual que tenemos es de 2,9 por 100 mil, que está muy lejos de la meta que nos habíamos propuesto de 1,2, la que incluso es superior a la mortalidad que teníamos en el año 2005 que era de 2,3", sostuvo el ministro de salud, Emilio Santelices.

La semana pasada, el secretario de Estado señaló que "las referencias mundiales son que fallecen 1,2 pacientes por cada 100 mil habitantes, en el caso de Chile es de 2,9 por cada 100 mil habitantes. Es decir, en el caso de Chile, se triplica la mortalidad en comparación a los otros países".

El día de ayer la ex ministra de Salud, Helia Molina, había señalado que las cifras dadas a conocer por el ministro, que activaron las alarmas en la población respecto al VIH, la semana pasada eran erróneas.

Molina afirmó que la cifra mundial del mortalidad por VIH era del 13,96 por cada 100 mil habitantes, y en Chile es 2,9, lo que es casi 12 veces menos que el promedio mundial.

Al ser consultado sobre esto, el ministro se excusó diciendo que "nosotros más allá de estar preocupados por cifras, como están algunos, estamos preocupados del aumento de personas que tienen la enfermedad"

Sobre las diferencias en la proyección de la cantidad de contagiados en Chile, considerando que él señaló que eran 100 mil y ONUSIDA estimó que eran 65,5 mil, el ministro responsabilizó al método usado para hacer la proyección.

"Nosotros nos preocupamos responsablemente de hacer estimaciones y hablamos de 100 mil pacientes infectados, según una tasa de prevalencia del 0,92% en 100 mil, y ellos (ONUSIDA) hablan de 65 mil infectados, usando otra tasa de prevalencia. No es que nuestras cifras estén equivocadas", concluyó el secretario de Estado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?