EMOLTV

Nuevo vicepresidente de la Corfo aclara presuntos conflictos de interés y critica "clima de desconfianza" en Chile

Sebastián Sichel, explicó su participación en una empresa vinculada con boletas falsas a SQM, además se refirió a una investigación de la Contraloría hacia otra compañía de la que era socio.

30 de Abril de 2018 | 08:10 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
SANTIAGO.- El nuevo vicepresidente de la Corfo, Sebastián Sichel, salió al paso por los presuntos conflictos de interés por los cuales fue apuntado al momento de ser presentado en el cargo que asumirá a partir desde el miércoles 2 de mayo.

"Con orgullo asumo en unos días la tarea que me ha encomendado el Presidente (Sebastián Piñera) de poner en el centro del desarrollo del país la cultura del emprendimiento, la productividad y la innovación a través de la Corfo", comenzó señalando Sichel a través de una carta a El Mercurio.

Y es que su intención era aclarar algunos puntos respecto a lo publicado por el mismo medio. Uno, en cuanto a su ex cargo como director ejecutivo de Giro País, entidad que dio boletas por sobre $3 millones a SQM.

"Yo fui director ejecutivo de un think tank llamado Giro País, que terminó en 2011, no de la empresa Ediciones Giro País S.P.A., dueña del medio electrónico ("El Dínamo"). De ahí tenía acciones -que vendí- de menos del 2%, y he cumplido orgullosamente desde 2011 intermitentes labores no ejecutivas. En particular el 2013, en ninguna", explicó Sichel.

En segundo lugar, se refirió a una investigación realizada por la Contraloría General de la República a las consultorías efectuadas por Comunicaciones Paréntesis - compañía de la que en 2014 era dueño del 35%- las que habrían funcionado como un "nexo político" entre Sichel y el director nacional del Injuv del año 2014, Nicolás Preuss, según consta en el documento fechado en enero de 2015, dado que ambos habrían pertenecido a Fuerza Pública (que luego se transformó en Ciudadanos).

Ante esto, el nuevo vicepresidente de la Corfo, sostuvo que "Comunicaciones Paréntesis, empresa de la que era socio, no prestó servicios de ningún tipo al Injuv. Ganó una licitación pública a la que decidió renunciar antes de iniciar la consultoría por el retardo en su implementación que la hacía inviable".

"De eso da cuenta el informe de la Contraloría: no existieron observaciones a la adjudicación -sí a una anterior del servicio y en que la empresa no tuvo relación- y señaló procedente la resciliación del contrato entre el Injuv y Paréntesis, realizado meses antes del pronunciamiento de la CGR", añadió.

En consecuencia, Sichel aseguró que la Contraloría jamás cuestionó las asesorías realizadas el 2015, "pues ese contrato nunca se ejecutó ni se realizó. Y en 2015 ya se había deshecho. Esto, según consta en Resolución Exenta 2143 de 24/9/2014 del servicio. No existieron servicios ni pagos de ningún tipo. Es decir no existió asesoría alguna que pudiera observar la Contraloría".

"Respecto de las actividades privadas que he realizado en el ejercicio de mi profesión anteriormente de asumir un cargo público, como lo he dicho en concreto y analizado el caso, no dudaré en abstenerme cumpliendo el máximo estándar legal en caso de existir una potencial imparcialidad en la toma de decisiones", agregó.

Además, continuó, Sichel, "creo que la opinión pública y la ley distinguen cuando se trata de conflictos de interés real y cuando parte de una comedia del absurdo en que todo tipo de relación humana puede generar decisiones interesadas".

Finalmente, concluyó manifestando que "el clima de desconfianza en que transitamos (servidores públicos) termina siendo un desincentivo para que se desaten más vocaciones públicas. Tenemos la misión de revertir el clima actual con más transparencia y racionalidad en el debate. Y mi interés es contribuir a ello".

Lea la carta completa de Sichel aquí.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?