EMOLTV

Transportes no se cierra a ampliar el perímetro de restricción permanente de anillo Américo Vespucio

La jefa de fiscalización del ministerio, Paula Flores, respondió a las críticas del diputado Gabriel Silber, quien solicitó a Contraloría indagar en la legalidad de las modificaciones a la medida.

03 de Mayo de 2018 | 13:30 | Redactado por Gabriela Varas Zamora, Emol.
SANTIAGO.- Este miércoles comenzó a regir la nueva restricción permanente que afecta a los vehículos con sello verde que hayan sido inscritos antes de septiembre del 2011 y que circulen por el anillo de Américo Vespucio.

Con más de 200 infracciones ya cursadas, la jefa de fiscalización del Ministerio de Transportes, Paula Flores, aseguró a EmolTV que el proceso ha "dado resultado" ya que los automovilistas "saben cuándo tienen restricción" y comparó el nuevo mecanismo con el de años anteriores, en el cual los conductores conocían el día anterior si es que tenían prohibición de salir a las calles lo que causaba "muchos infractores".

Ayer, el diputado de la Democracia Cristiana Gabriel Silver llegó hasta la Contraloría General de la República para pedir investigar los cambios en el proyecto, ya que el documento original contemplaba que la restricción fuera de dos dígitos y al implementarse el plan fue de tan solo uno.

También pidió "explicaciones" de la razón de dejar fuera a "gran parte" de la zona oriente de la restricción "donde se encuentra la mayor cantidad de fuente móviles".

Frente a esto, Flores sostuvo que "el plan anterior también establecía que en periodos de preemergencia debían ser 4 dígitos y se dictaban dos", lo que también ocurría cuando se dictaba emergencia ambiental.

Sobre las razones de acotar el perímetro explicó que es primera vez que la medida se implementa y que por lo mismo "se debe hacer en un área acotada donde se pueda fiscalizar; quedan algunas comunas fuera del anillo y eso puede ser discutible, pero en ningún caso ha sido la intención no aplicar lo que dice el plan".

Agregó que el próximo año "si se requiere ampliar el perímetro, teniendo más capacidad de fiscalización o porque se necesita sacar más autos de circulación por el estado del aire, eso se va a hacer".

La autoridad aclaró que al momento de crear el proyecto se debe ver cómo se implementará y que frente a eso "la fiscalización es determinante; si uno escribe algo y va hacer letra muerta no va servir. Queremos que al interior del anillo haya un control y se cumpla con la restricción".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?