EMOLTV

Feria "4 horas sin IVA" propone debate sobre la eliminación del gravamen a los libros

En la Plaza Pedro de Valdivia comienza este sábado la cuarta edición del evento que pretende levantar la discusión sobre un impuesto diferenciado.

05 de Mayo de 2018 | 11:01 | Redactado por Pía Larrondo, Emol
imagen

Feria 4 horas sin IVA

Editores de Chile
SANTIAGO.- Entre las 12:00 y las 16:00 horas de este sábado se realizará una nueva versión de la feria del libro "4 horas sin IVA" en la Plaza Pedro de Valdivia.

En su cuarta edición, la actividad se instalará en la vereda sur poniente de la Plaza Pedro de Valdivia (Av. Pedro de Valdivia con Francisco Bilbao).

La feria llega a instalar la discusión sobre un impuesto diferenciado para el libro, como la puerta para generar mayor acceso a él. El estudio "Circulación y difusión del libro en Chile", realizado por Editores de Chile demuestra que el IVA es un aspecto que debería discutirse, en conjunto con otro, para darle mayor relevancia al libro y así darle a la ciudadanía un acceso más amplio a la lectura.

En la investigación se reveló que el precio de las publicaciones chilenas, según la percepción de libreros, es de $10.955, mientras que para las importadas es de $15.717. Ambos valores consideran IVA.

"En cada feria, los lectores nos demuestran que están ávidos de obtener libros a un menor costo, porque rebajamos el 19%, simulando lo que pasaría si el sector tuviera un IVA diferenciado", explica Francisca Muñoz, directora ejecutiva de Editores de Chile.


Por otro lado, un punto importante demostrado en el estudio es el "gran problema" que significa la "concentración de los puntos de accesos (a los libros) … y ésa es una de las razones por las que esta feria es itinerante", recalca Muñoz.

En el estudio se demostró que, dentro de las 36 ciudades investigadas en el país, casi el 50% de los puntos de acceso a libros se encuentran en la Región Metropolitana, que además concentra su oferta de libros en las comunas de Santiago, Providencia y Las Condes.

Hoy participarán 18 editoriales independientes en la feria: Mythica Ediciones, Editorial Cafuné, Editorial Amanuta, Sa Cabana Editorial, Escrito con Tiza, Editorial Maitri, ReCrea Libros, Lom Ediciones, Overol, Ediciones Mis Raíces, Cuarto Propio, Edición Digital, Neón Ediciones, Editorial Forja, Ediciones Universidad Alberto Hurtado, Tajamar Ediciones, Uqbar Editores y CESOC.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?