EMOLTV

Denuncias anónimas y más austeridad: Las 12 recomendaciones de Transparencia para Carabineros

El presidente de la entidad, Marcelo Drago, presentó ante la mesa de trabajo de seguridad del Gobierno doce medidas para mejorar los estándares de probidad y transparencia de la institución uniformada.

07 de Mayo de 2018 | 17:15 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Drago expuso las propuestas para Carabineros ante la mesa de trabajo encabezada por el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

Consejo para la Transparencia.
SANTIAGO.- El presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, presentó este lunes ante la mesa de trabajo instalada por el Gobierno para llegar a un acuerdo nacional por la seguridad pública un conjunto de doce medidas para mejorar la identificación, investigación y sanción de casos de corrupción en Carabineros de Chile.

Entre las medidas que la autoridad presentó durante su exposición en el Palacio de La Moneda, apareció la necesidad de instaurar canales de denuncias anónimas de fiscalización, con el objetivo de evitar situaciones como el fraude por más de 26 mil millones de pesos que fue detectado al interior de la institución uniformada.


En ese sentido, Drago señaló ante los miembros de la comisión que "con el objeto de evitar los puntos ciegos de los mandos y ampliar las posibilidades de fiscalización por parte de la sociedad, se sugiere habilitar un canal de denuncia anónima para poner en conocimiento hechos irregulares que puedan constituir delitos o infracciones administrativas".

"De esta forma, el canal o dispositivo debe permitir que las denuncias se efectúen tanto por personas pertenecientes a la institución, como por quienes son ajenas a ella", reza el texto, junto con especificar la importancia de permitir la remisión de antecedentes o documentos que acompañen la denuncia anónima.

A juicio del director del CPLT, "muchas de estas medidas pueden ser implementadas en el corto plazo, con decisiones de carácter administrativo, otras requerirán de reformas legales. Pero en definitiva, creemos que hay un conjunto de medidas que permiten avanzar para enfrentar la crisis que se ha vivido".

Dentro de los doce puntos, también aparece la recomendación de "fortalecer la transparencia de todo tipo de emolumentos recibidos por Altos Mandos y que sean ajenos a su remuneración como funcionarios públicos" y "cumplir estrictamente las obligaciones legales en materia de austeridad del uso de los recursos públicos".

En ese punto, el CPLT marcó énfasis en lo referido al uso de vehículos institucionales, donativos, uso de personal uniformado para fines ajenos a la labor policial y la asistencia que recibe el alto mando institucional tanto en ejercicio como los funcionarios en retiro.

Otras sugerencias


En el resto del documento, Drago mencionó además la implementación de auditorías y controles externos, la cual permitiría dilucidar de manera más completa la existencia de posibles fraudes dentro de la organización, además de brindar apoyo a los controles internos que pudiesen no detectar dichos riesgos.

También propuso la capacitación de los carabineros en cuanto a los principios de probidad, las obligaciones internacionales pertinentes y su legislación aplicable, la cual debiera estar diferenciada de acuerdo al mando, al manejo de los recursos públicos, auditoría interna y transparencia.

Asimismo, el CPLT indicó la necesidad de realizar una revisión al manual de doctrina y al código de ética de Carabineros, la cual "debe ser conforme a las nuevas leyes de probidad y de transparencia, y a los más altos estándares comparados en la materia. Se recomienda considerar como base las directrices y modelos empleados por el Servicio Civil".

Otra solicitud es la importancia de priorizar el acceso a la información y circunscribir la aplicación de causales de reserva o secreto a aquellos ámbitos estrictamente relacionados con el orden público, la seguridad pública u otra causal. Esto, debido a la alta tasa de denegación de información esgrimida por Carabineros a las solicitudes ciudadanas.

Finalmente, también llamaron a evitar la superposición de roles entre los funcionarios, con el objetivo de evitar la duplicidad de remuneraciones, como podría ser el mantener un sueldo por su labor en Carabineros y otro por prestar servicios en la Mutualidad de Carabineros o el Club Aéreo del personal de la institución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?