EMOLTV

Gobierno entrega a la fiscalía informe de la Contraloría que cuestiona uso de recursos públicos en período de Narváez

El subsecretario de la cartera, Emardo Hantelmann, presentó los antecedentes que apuntan al mal uso de la imprenta del ministerio y al contrato de personal a honorarios.

04 de Junio de 2018 | 13:21 | Por Pía Larrondo, Emol
SANTIAGO.- Luego de que un informe de la Contraloría cuestionara una serie de contrataciones a honorarios efectuada por el Ministerio Secretaría General de Gobierno, además del mal uso de la imprenta de la División de Organizaciones Sociales (DOS), organismo dependiente de esa secretaría de Estado, el gobierno entregó esos antecedentes al Ministerio Público.

El 20 de abril pasado la Contraloría dio a conocer el informe 805/2017, de carácter público, donde se estudiaba la administración de Paula Narváez, la ex vocera de Gobierno. El análisis corresponde a una auditoria y los gastos del personal, específicamente las contrataciones a honorarios entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2017.


En ella aparecían tres contrataciones a honorarios de personas que en ese momento eran pre candidatos a cargos de elección popular durante 2017, y también el uso de la imprenta del ministerio para imprimir afiches de agrupaciones no registradas en el Catálogo del Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público, y que además no incorporaban el logo del gobierno, como exige la norma.

"Como funcionarios públicos tenemos la obligación de tomar las medidas que correspondan en ese sentido. Primero determinamos los sumarios administrativos que correspondan, para poder identificar (...) las responsabilidades que tengan que ver con funcionarios que hoy día estén cumpliendo funciones dentro del ministerio y nuestro equipo jurídico identificó que existían indicios que eventualmente podrían constituir delitos", comentó el actual subsecretario de la cartera, Emardo Hantelmann, quien entregó los antecedentes a la fiscalía.

Sobre el uso de recursos públicos, como es caso de la imprenta, aseguró que "la Contraloría es muy clara respecto a que se imprimió material con carácter político, (...) nosotros como organismos tenemos estrictamente prohibido imprimir material político".

Respecto a la situación de los tres funcionarios contratados con a honorarios, el subsecretarios comentó que "hoy día esas personas no están trabajando en el ministerio y, eventualmente, fueron contratadas para funciones que la Contraloría no logró identificar que se cumplieron (...) esa es la gravedad del caso".

Los afiches


De acuerdo a la auditoría a dicho período de la ex ministra Narváez, se imprimieron afiches y documentos para agrupaciones como "No + AFP" y de otra contraria a la concesionaria de Colo Colo, Blanco y Negro.

El Informe Final N° 805, que lleva la firma del contralor general, Jorge Bermúdez, adjunta los folletos impresos en en el taller de la Segegob.

Uno de ellos dice: "Por pensiones justas y una vejez digna. No más AFP. Aquí la gente".

Allí también se ve que otro convoca a una marcha "nacional y familiar contra B$N", para el 28 de mayo y cuyo recorrido se inicia en Plaza Italia. Además explica las razones de la movilización en rechazo a la gestión de la concesionaria.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?