EMOLTV

Carabineros responde a Contraloría: Los 23 mil millones se habrían gastado en conjuntos habitacionales y recreacionales

La documentación, que detalla el uso del dinero y que dio origen a la alerta del ente persecutor, fue quemada debido a lo establecido en la reglamentación interna de la institución.

20 de Junio de 2018 | 15:03 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

El general jefe de la Dirección de Bienestar de Carabineros, Mario Rozas.

Aton
SANTIAGO.- El general Mario Rozas, jefe de la Dirección de Bienestar de Carabineros (Dibicar) entregó nuevos detalles sobre la acusación que hizo la Contraloría General de la República, sobre la posible existencia de un nuevo megafraude al interior de la institución, el cual superaría los $23 mil millones.

Según explicó, el año pasado, y durante nueve meses, personal del ente fiscalizador llegó hasta las dependencias de la Dibicar, para revisar toda la información relativa a 2016 y 2017.

"Los inspectores de esta unidad comenzaron a auditar otros años y llegaron hasta 1991. Y efectivamente se encontraron algunas observaciones, pero todas esas observaciones, en cuanto al monto, se justificaron", indicó el policía.

Agregando que se presentaron "las escrituras, documentos bancarios y de pago que acreditan que esa cifra de dinero estaría justificado con propiedades que básicamente son conjuntos habitacionales y centros recreacionales para nuestros carabineros y sus familias".


La alerta de un nuevo desfalco, señaló el martes el contralor Jorge Bermúdez, ocurrió al detectar la destrucción de documentos y ausencia de contabilidad y que "el trabajo que tuvo que hacer el equipo auditor allí fue un verdadero trabajo de reconstrucción de la información, porque la mayor parte estaba destruida".

En esta linea, Rozas precisó que: "No hay existencia de dolo, porque nuestra institución, como ente público, está sujeto a una reglamentación, y dentro de esa reglamentación está una normativa que habla de la mantención, conservación y destrucción de la documentación. Y documentación antigua del año '91 al 2005, incluso la actual, también está inserta dentro de este reglamento".

Además, señalaron desde Carabineros, la Dibicar "no optó" por por destruir "determinada documentación contable, fundamentalmente de los años 20015 al 2010, sino que debió cumplir con la normativa" del Reglamento N° 22, el cual data de 1961, precisando que no se "destruyó documentos que estuvieran al margen de la normativa establecida".

No obstante, informan los uniformados, "se acompañó los documentos solicitados, escrituras públicas de esos años, inscripciones de dominio e incluso se solicitaron las cartolas históricas de cheques en el Banco Estado, lo que acredita que la labor de reconstrucción fue efectuada por el personal de la propia" Dibicar.

Excedentes


Según señala el Informe de Investigación Especial N° 540-2017, del Departamento de Auditorías Especiales de la Contraloría, entre 2005 y 2016, la Dibicar debió recibir desde la Mutualidad de Carabineros (Mutucar) $23.574.074.551 en excedentes.

Sin embargo, indica, el monto no ingresó a sus arcas, ya que se utilizaron para compensar deudas con la aseguradora, lo cual, para el ente fiscalizador, "resulta improcedente". Agregando también que no se contabilizó ni las deudas o excedentes.

Ante esto, Carabineros señaló en sus descargos que el dinero fue utilizado en la construcción y compra de conjuntos habitacionales, recreacionales y hoteleros, por lo que, concluyen, forman parte de "su patrimonio de afectación"


En cuanto a la deuda, agregaron, como esta "era superior a la cantidad que recibía cada cada año a título de excedentes, la Mutucar aplicaba el modo de pago denominado "compensación".

Entre 1991 y 2009, la Dibicar adquirió 13 inmuebles con fondos provenientes de los excedentes.

La investigación de la Fiscalía y envío de antecedentes al CDE


Pese a que desde la institución señalan haber respondido todos los cuestionamientos, el contralor general resolvió enviar de todas formas los antecedentes ante el Consejo de Defensa del Estado.

Ante esto, el general Rozas señaló "desconocer" la razón, agregando que "tal vez hay otra información que nosotros, como institución, desconocemos".

En tanto, el fiscal Eugenio Campos -quien además se ocupa de investigar el fraude de $28 mil millones-, confirmó que desde 2017 indaga a la Dibicar y la Mutualidad de Carabineros.

Además, indicó, hay órdenes de investigar despachadas al OS-7, como también requerimientos a equipo de la Contraloría, los cuales tienen como fin de reconstruir y recuperar la contabilidad.

Por su parte, el fiscal nacional, Jorge Abbott señaló que este caso partió de la causa madre a cargo de Campos y que "de momento no podemos establecer que exista una defraudación, estamos levantando información, de manera que Carabineros pueda explicar esta diferencia".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?