EMOLTV

Quiénes son los nueve candidatos que buscan ser parte del Tribunal Constitucional

La Corte Suprema elegirá esta tarde al abogado que llenará el cupo que dejó Marisol Peña en junio de este año. Cada uno de los postulantes deberá exponer ante los ministros por diez minutos.

25 de Junio de 2018 | 10:18 | Por Tamara Cerna, Emol.
imagen
Aton.
SANTIAGO.- A las 13:30 de esta tarde está programa da la audiencia pública en la que los magistrados de la Corte Suprema escucharán a los candidatos que postulan al cargo de ministro titular del Tribunal Constitucional, el cual posee cupo para 10 integrantes.

En este caso, se disputa aquel que dejó, por el cese de funciones, la magistrada Marisol Peña Torres en junio de este año.

En tanto, aún no se designa el reemplazante de Carlos Carmona (cupo que debe designar el Ejecutivo), quien dejó la magistratura el 9 de abril, como tampoco los dos suplentes pendientes desde hace más de dos años.

Aquí, los nueve candidatos que se disputan el cupo que nombra la Corte Suprema:

1.- Pablo Andrés Alarcón Jaña: Egresado de la Universidad Católica (UC), se desempeña como secretario del Consejo General del Colegio de Abogados de Chile. Por más de 14 años, fue profesional asistente del programa de formación de la Academia Judicial. Además, fue director estudiantil de la Facultad de Derecho de la U. Andes, y cursó un magíster en Derecho Público, con mención Derecho Constitucional.


2.- Joaquín Gustavo Morales Godoy: Abogado de la U. de Chile, Morales realizó un máster en Derecho Internacional, y otro en Política Económica Internacional. Se ha desempeñado como ministro suplente del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, fiscal del Comité de Inversiones Extranjeras de Chile, negociador de tratados bilaterales en materia de inversión extranjera, y profesor de Derecho Económico e Inversión Extranjera en las universidades de Chile, Católica y del Desarrollo.

3.- Rodrigo Pablo Correa González: Profesor titular en la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Correa egresó de la U. de Chile en 1994, donde también impartió clases durante una década. Actualmente es abogado integrante de la Corte Suprema, siendo uno de los más jóvenes de los elegidos en 2015. También hizo un magíster en Derecho, en la Universidad de Yale.

4.- María Pía Silva Gallinato: Con un enfoque más constitucionalista, Silva es la única mujer que postula al cargo. Abogada egresada de la UC, imparte el curso de "Acciones y recursos constitucionales" en dicho establecimiento y es miembro del directorio de la Asociación Chilena Derecho Constitucional. También se desempeñó como coordinadora de la comisión técnica constitucional del partido Demócrata Cristiano (DC) entre 2015 y 2017.

De ser elegida, serían dos mujeres en el TC.

5.- Daniel Andrés Guevara Cortés: Doctor en derecho, es el presidente del Primer Tribunal Ambiental, al cual le ha tocado ver causas como los conflictos de Codelco, Pascua Lama, la acerera CAP o la línea eléctrica Interchile, y el proyecto minero Dominga.

Egresó de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y se desempeñó como abogado asesor del ministerio de Hacienda entre 1996 y 1998, para luego ser seremi de Bienes Nacionales hasta 2002, señala su perfil del Linkedin.

6.- Cristián Eduardo Arévalo Araneda: Juez de policía local.
7.- Eduardo Nicolás Sepúlveda Crear: Actualmente es funcionario de la fiscalía judicial de la Corte Suprema y profesor de Derecho Penal en la U. de Chile, lugar donde también estudió. .
El penalista también fue defensor nacional entre 2006 y 2008, además de abogado asesor del departamento de reformas legales del Sevicio Nacional de la Mujer.

8.- José Luis Alliende Leiva: Egresado de la U. de Chile, es el actual prosecretario general y tesorero del Senado, como también secretario del Grupo Bicameral de Transparencia. Además, hizo un magíster en derecho público en su casa de estudios.

9.- Alan Julio Bronfman Vargas: Abogado de la PUCV, y actualmente es decano de la facultad de Derecho de dicha universidad, donde da clases de derecho constitucional y parlamentario. Fue ministro suplente del TC.

Los candidatos tendrán 10 minutos para presentarse ante los supremos, quienes elegirán su candidato esta misma tarde.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?