EMOLTV

Piñera apunta a la oposición tras críticas por sequía legislativa: "Están frenando la agenda"

Además, el Mandatario hizo un balance al desempeño de su gabinete en los primeros tres meses, priorizó nuevamente la figura de "un padre y una madre" en la Ley de Adopción y enumeró proyectos que entrarían al Congreso "en los próximos días y semanas".

01 de Julio de 2018 | 10:01 | Redactado por José Manuel Vilches, Emol.
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Hace ya más de una semana se cumplieron los primeros 100 días del segundo mandato del Presidente Sebastián Piñera y una de las críticas más marcadas ha sido por una eventual "sequía legislativa". Precisamente, el Jefe de Estado abordó este tema y apuntó a la oposición por, según él, obstruir el trabajo del Ejecutivo.

"Están frenando la agenda legislativa, abusando de instrumentos como las interpelaciones y las acusaciones constitucionales, llevando todo lo que puedan llevar a la Contraloría, con o sin razón", señaló tajante al diario La Tercera.

En la entrevista, el Mandatario señaló que a los gobiernos de turno no se les debería juzgar por las leyes que mandan, sin embargo enumeró 21 iniciativas, 17 proyectos y 45 urgencias ya presentadas. "Estoy seguro que Chile está mucho mejor hoy que el 11 de marzo de este año", dijo aludiendo al día que volvió a La Moneda.

En esta línea, Piñera agregó que después de tres meses de discusión su equipo ya estaría preparado y dio cuenta de ocho proyectos que entrarían "en los próximos días y semanas" al Congreso. Estos son: la tipificación de conductas antisociales; la educación preescolar gratuita; la creación del Ministerio de Familia y de Desarrollo Social; una normativa que permitiría el trabajo a distancia; y la modernización tributaria, de Carabineros y del sistema de isapres.

Consultado por si sus decisiones podían incomodar a una parte de su sector, tomando en cuenta las modificaciones presentadas en marzo a la Ley de Adopción que buscaban sobreponer el interés superior del niño y que supuestamente abrían la puerta a la adopción homoparental, el Mandatario señaló que "este tema está totalmente tergiversado por los intereses de minorías".

A pesar de que el Presidente aseguró que la ley no "discriminaría a ninguna pareja", expresó que la nueva normativa intentaría devolverles a los menores lo que perdieron: "Una familia, y esa familia tenía padre y madre".

Además, Piñera realizó una proyección de su administración y señaló que sería una derrota no entregarle la banda a alguien de su sector. También hizo un positivo juicio al desempeño de su equipo: "Ha habido declaraciones imprudentes, innecesarias, que han generado mucho ruido de parte de algunos ministros y también de parte de algunos parlamentarios (...) Y viendo el cuadro general, creo que el gabinete está cumpliendo una gran labor".

Otro de los temas que abordó el Mandatario fue la ola feminista y se mostró indignado ante al comentario del senador Francisco Chahuán (RN), cuando habló de "echar a patadas" a la ministra de Cultura, Alejandra Pérez.

A renglón seguido defendió sus polémicos dichos a la parlamentaria Maya Fernández (PS) tras el cambio de mando: "Cuando me refería a su dureza era porque ella se negó a integrar las comisiones de trabajo, de unidad a la cual fue invitada, y no ha colaborado con la agenda legislativa como presidenta de la Cámara". Sostuvo además, que "no hubo ninguna ofensa y hubo una afirmación respetuosa y franca".

Actualmente su gabinete no es paritario y está conformado por 16 hombres y siete mujeres (Secretaría General de Gobierno, Transporte, Energía, Medio Ambiente, Deporte, Cultura y en la cartera de Mujer y Equidad de Género). Sobre ello, indicó que le hubiese gustado tener más presencia femenina pero "no pudieron asumir la responsabilidad del cargo".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?