EMOLTV

Formalizan a mayor de Carabineros que habría falsificado informe policial en caso Mateluna

La Fiscalía Centro Norte indicó que el policía también entregó una declaración ficticia en el juicio que terminó condenando al exfrentista a 16 años de presidio.

05 de Julio de 2018 | 22:04 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

El mayor Juan Claudio Muñoz.

Tamara Cerna
SANTIAGO.- Rápidamente y sin entregar declaraciones se retiró del 7° Juzgado de Garantía el mayor de Carabineros, Juan Claudio Muñoz, luego de ser formalizado por el delito de falsificación de instrumento de uso público. Esto, ya que según indicó el Ministerio Público, habría entregado información ficticia en el caso de Jorge Mateluna.

El ex integrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) fue condenado en 2014 por su supuesta participación en el asalto a una sucursal del Banco Santander ocurrido un año antes. Sin embargo, tanto Mateluna como la Clínica Jurídica de la Universidad de Chile, han sostenido su inocencia.

Ya este año, el ex decano de la facultad de Derecho de dicha casa de estudios, Davor Harasic, presentó una ampliación de querella en contra de los carabineros que participaron en la investigación con el fin de determinar la responsabilidad de los uniformados en las irregularidades detectadas en el juicio que terminó por condenar a Mateluna a 16 años de cárcel.

Según lo expuesto por el fiscal Centro Norte, José Morales, el policía, que al momento de los hechos era capitán del OS-9, habría adulterado el acta e informe policial que señalaba que Mateluna había sido reconocido por otro involucrado en el asalto, además de presentar una falsa declaración en el juicio.

En tanto, los querellantes indicaron la existencia de un video que muestra cómo un hombre identificaba frente al carabinero a otra persona.

En esa línea, Harasic afirmó en audiencia que el caso implicó "una investigación tan mal llevada, que uno solo puede concluir que hubo dolo". Mientras que la defensa del policía solicitó su sobreseimiento argumentando que la formalización se llevó a cabo una vez cerrada la investigación.

Esto último fue rechazado por el magistrado Freddy Cubillos, quien también acogió la medida cautelar de arraigo nacional para el uniformado con más de diez años de servicio. Así también estableció un plazo de investigación de seis meses.

"Para la Fiscalía es muy grave que un funcionario policial, en el ejercicio de sus funciones, mienta en un informe o ante un tribunal. Por lo tanto ese solo hecho nos parece suficientemente grave para formalizar y sustentar la investigación que estamos haciendo", dijo Morales, agregando que el Ministerio Público estima que es un delito cometido en reiteradas ocasiones, por lo que el imputado podría arriesgar una pena de hasta cinco años.

La U. de Chile también presentó ante la Corte Suprema un recurso de revisión de la sentencia, sobre el cual esperan la fecha para los alegatos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?