EMOLTV

Víctimas de abuso sexual en Juzgado de Garantía de Curacaví: "El Poder Judicial quedó en deuda con nosotros"

Dos mujeres relataron situaciones en las que el magistrado Gustavo Campaña traspasó límites de cercanía con ellas. Además, aseguraron que nadie les manifestó su apoyo, ni siquiera la Asociación de funcionarios.

23 de Julio de 2018 | 00:35 | Redactada por Camila Gálvez S., Emol
imagen

Juzgado de Garantía de Curacaví

Christian Zuñiga, El Mercurio.
SANTIAGO.- Por varios años las funcionarias del Juzgado de Garantía de Curacaví guardaron silencio. No se atrevían a denunciar conductas impropias por parte del juez Gustavo Campaña que ocurrieron a partir de 2010. Dos de las víctimas relataron en Reportajes de Teletrece sus experiencias y aseguraron que no se sintieron apoyadas por la institución en la que trabajaban.

"Pucha, lamentablemente me ha costado tanto estar aquí y al fin al cabo no pasó nada. Lo dejo así", comentaba María Carolina Fritz. Además ahondó en una de las situaciones, en las que estaban conversando con más compañeros. "De la nada me pone una mano en la pierna. No sé qué cara puse. Estuve mirando 20 minutos para ver si alguien hacía algo".

Sin embargo, una jueza fue testigo del incidente y le pidió a Campaña que no quería ver una escena nuevamente. Éste pidió disculpas y dijo que así sería, no obstante, hechos así se volvieron a repetir.

"Él se va a despedir. Me dice: 'Marcela hasta mañana'. Se despide de mi y me da un beso en la mejilla, y entre que me da el beso como que me trata de abrazar y en ese abrazo me pasa a rozar el busto. Fue una situación súper incómoda. Yo pensé primero que había sido un error de calculo. Nunca pensé que él tuvo la intención de hacerlo. Me dejó totalmente descolocada y no fui capaz de reaccionar", contó otra de las afectadas y agregó que a los dos días volvió a ocurrir lo mismo.

Se destinó a la fiscal Cecilia Venegas para investigar los hechos, la que les consultó, según las afectadas: "¿Ustedes son muy risueñas?, ¿Cómo se visten?, ¿Usan falda o vestido?, ¿Cómo se maquillaban?". El sumario se tramitó en la Corte de San Miguel, ahí la persecutora solicitó sobreseerlo porque según ella no existen méritos para acusarlo por acoso.

Sin embargo, la Corte Suprema rechazó la petición e instruyó a investigar al magistrado Daniel Calvo de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien logró acreditar la existencia de las acciones denunciadas contra Campaña.


Éste siguió siendo investigado por la fiscalía quien lo formalizó por acoso sexual. Posteriormente, la corte absolvió al magistrado con la razón de que no existe en la legislación actual el delito de acoso sexual.

Campaña negó las acusaciones en su momento, "hay contradicciones importantes, basándose la imputación solo en las declaraciones de las funcionarias denunciantes, las que, a su juicio, son contradictorias y falsas; precisando que las denunciantes se refieren a hechos que supuestamente habían ocurrido en un espacio público, donde existen cámaras y en un contexto de trabajo a puertas abiertas".

Al no haber sanción penal las funcionarias acudieron a la justicia civil, la que condenó a indemnizarlas con $8.000.000 a cada una, según informó Teletrece.

"Yo igual siento que faltó un poco con nosotros, como que el Poder Judicial quedó en deuda con nosotros. Nadie nos dijo les creemos, estamos con ustedes o sea ni siquiera la Asociación de Funcionarios", remató María Carolina Fritz.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?