EMOLTV

Polémica por dichos de Varela: ¿Cómo funcionan y para qué fines se puede organizar un bingo?

En 2015 el Congreso aprobó una ley que permite a los municipios autorizar estas actividades luego que la Controlaría interpretara que esa facultad era sólo del Presidente.

23 de Julio de 2018 | 12:14 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- "El ministro no mide sus palabras", "se confirma su escaso tino" o, incluso, "ya no resiste más en el cargo", fueron algunas de las duras críticas que llegaron por parte de parlamentarios de la oposición rechazando la sugerencia del ministro de Educación, Gerardo Varela, en el sentido de que establecimientos educacionales que presenten problemas de infraestructura organicen "bingos" para hacer frente a algunas de sus complicaciones.

"Todos los días recibo reclamos de gente que quiere que el ministerio arregle el techo de un colegio que tiene goteras o una sala de clases que tiene el piso malo y yo me pregunto: ¿Por qué no hacen un bingo?", fueron parte de las declaraciones de Varela el sábado durante un discurso que dio en el marco del aniversario de la fundación Enseña Chile.

Tras las críticas, esta mañana, Varela salió al paso por sus dichos y señaló a Radio Infinita que "siempre hay un riesgo en la función pública que las palabras se malinterpreten". Además, llamó a no quedarse con la "literalidad" de sus frases, lamentando la lectura que se hizo respecto a ellas. "Soluciones locales a problemas locales", era, según señaló, lo que buscaba graficar con su cuestionado ejemplo.


Dictamen de Contraloría y nueva ley de bingos


Más allá de la intencionalidad de Varela, sus palabras hacen recordar la polémica instalada en abril del año 2015, cuando un dictamen de la Contraloría General de la República puso en primera línea mediática la organización de bingos en el país. A juicio del organismo, los municipios no se encontraban facultados para organizar o autorizar esta clase de actividades, aun cuando hayan tenido fines beneficiosos.

¿La razón? La legislación de dicho año contemplaba a los bingos como juegos de azar: Aquellos "cuyos resultados no dependen exclusivamente de la habilidad o destreza de los jugadores, sino esencialmente del caso o de la suerte", por lo que solo podía ser autorizados por el Presidente de la República, o en el caso de regiones, por las intendencias. Condiciones que convertían el trámite de organizar un bingo benéfico en una idea burocrática y engorrosa.

Controversia que fue zanjada rápidamente. Al cabo de poco tiempo, el Congreso aprobó un proyecto de ley al cual el Gobierno de turno había puesto suma urgencia. De esta forma, la legislación dejó de considerar a los bingos, rifas y loterías como juegos de azar, por lo que de ahí en más su realización quedó facultada para algunos organismos como juntas vecinales, asociaciones de beneficencia u organizaciones comunitarias, que solo requieren la autorización del municipio respectivo.

¿Se pueden organizar en colegios?


Respecto a lo señalado por Varela, la Ley que comenzó a regir el año 2015 señala que los establecimientos educacionales tienen permiso para organizar bingos con el fin de "financiar fines propios".

"Los centros de alumnos, centros generales de padres y apoderados de todo el sistema educacional y en todos los niveles, sindicatos, asociaciones gremiales y organizaciones deportivas, podrán organizar, en el ámbito local, actividades de carácter no habitual tales como bingos, rifas u otros sorteos similares de bienes muebles", según establece la ley número 20.851.

Seguido de ello, sentencia el documento, dichas actividades "solo podrán realizarse con propósitos solidarios o de beneficencia a favor de terceros, o para el financiamiento de los fines propios de cada institución, debiendo rendir cuenta de sus resultados a los organismos con los cuales estuvieren vinculados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?