EMOLTV

Oposición cuestiona competencia de Varela en el Mineduc: "No es un interlocutor válido"

Los presidentes del PS, PPD y PR criticaron los dichos del secretario de Estado y aseguraron que estos representan la verdadera visión del Gobierno sobre la educación.

23 de Julio de 2018 | 15:10 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

Los líderes de los partidos del bloque opositor lamentaron los comentarios del titular de Educación.

El Mercurio.
SANTIAGO.- El presidente del PR, Ernesto Velasco, junto a sus pares del PPD, Heraldo Muñoz y del PS, Álvaro Elizalde, expresaron su rechazo hacia los comentarios que realizó el ministro de Educación, Gerardo Varela, sobre el rol del Estado en las mejoras de colegios y liceos, y aseguraron que ya no es un interlocutor válido para la oposición.

Tras sostener una reunión de coordinación junto al secretario general del PC, Lautaro Carmona, el líder radical sostuvo que más allá de las disculpas posteriores del secretario de Estado y de reconocer que cometió un error, el ministro Varela se ha transformado en "el campeón de las declaraciones desafortunadas".

En ese contexto, Velasco recalcó que el titular del Mineduc "no es un interlocutor válido para enfrentar los desafíos de la educación chilena en el próximo período. Claramente ha hecho un desprecio a las personas que son de provincia, donde minimiza la relación de la educación a una gotera y un bingo".

"Creo que es una persona que tiene una falsa dimensión de lo que es el rol que debe tener un ministro de Educación (…) él no ha cometido un error, él ha demostrado lo que piensa sobre lo que es la educación: Un bien de consumo, preocupado de las goteras y bingos. Esto es también minimizar el rol del Estado en su función social", añadió.

En tanto, Muñoz sostuvo que Varela "tiene una concepción de mercado de la educación y la educación pública es un bien público y el no asumir la responsabilidad que tiene el Estado frente a las escuelas nos parece una irresponsabilidad".

"Aquí tengo las cifras de las inversiones que se hicieron durante los años 2015 al 2018 en infraestructura educacional para justamente ayudar a las escuelas públicas: 250 mil millones de pesos. Por lo tanto, eso no se resuelve con un bingo, eso son como 10 teletones, más o menos", recalcó.

En esa línea, el líder del PPD indicó que “yo creo que lo que quizás el ministro necesita es que le hagamos un bingo para un asesor político comunicacional. El Gobierno tendrá que analizar qué es lo que hace con este ministro, porque al final esta es una responsabilidad de gobierno. Así que estamos muy sorprendidos por estas declaraciones".
"Nosotros no somos quienes decidimos ponerlo en el cargo ni vamos a determinar sacarlo, eso le corresponde al Gobierno y ellos tendrán que decirlo. Así que nosotros no estamos haciendo ninguna petición, pero el Gobierno tendrá que en algún momento decidir con quienes trabaja y quienes representan sus puntos de vista", enfatizó.

Finalmente, Elizalde aseguró que "esto es como un deja vú, porque este libreto ya lo conocimos en el primer gobierno del Presidente Piñera, cuando señaló que la educación era un bien de consumo. Y la verdad es que el ministro se ha salido del libreto varias veces, pero cada vez que se sale lo que hace es expresar al parecer la opinión del Gobierno".

"La educación es un derecho y debe ser financiada para garantizar dignidad a todos los niños, niñas y jovenes de Chile, no importando su origen social. La educación no puede depender de la caridad ni mucho menos de un bingo, en ese contexto no compartimos en absoluto estas declaraciones", dijo.

Por ello, el senador socialista coincidió con sus pares y aseguró que "la palabra le corresponde al Gobierno, que es definir si es que se siente o no interpretado por estas desafortunadas declaraciones del ministro Varela. Sin duda debilitan enormemente su tarea para el futuro, porque son muchos los desafíos que tenemos en materia educacional".

"Lamentablemente, todas las salidas de libreto no son más que la expresión de lo que piensa y al parecer de lo que piensa el gobierno, de una agenda oculta que no se explicita porque es impopular, que da cuenta de la concepción de la educación como un negocio y no como un derecho", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?