EMOLTV

Demanda civil: Víctimas de Karadima presentan comunicados del Vaticano en los que se reconoce abuso

En los boletines, que fueron ingresados por su representante a la Corte de Apelaciones, el Papa solicita la cooperación de los obispos chilenos y pide disculpas "de corazón" por los hechos.

25 de Julio de 2018 | 17:31 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Nuevos antecedentes fueron presentados por la defensa de las víctimas del ex párroco Fernando Karadima, con el fin de que estos sean considerados en la apelación de la demanda civil que llevan adelante contra el Arzobispado de Santiago y la cual fue rechazada en primera instancia durante el año pasado.

Según detalla el documento ingresado hace unas semanas por el abogado Juan Pablo Hermosilla en representación de Juan Carlos Cruz, James Hamilton y José Andrés Murillo, ante la Corte de Apelaciones, son seis copias de comunicaciones difundidas por las oficinas de prensa del Vaticano entre abril y mayo de este año.

La primera de ellas remonta al 11 de abril, luego que el Papa Francisco recibiera la investigación realizada por sus enviados especiales, Charles Scicluna y Jordi Bertomeu, y en el cual se recopiló el testimonio de 64 personas, entre ellos los de los demandantes.

En el comunicado, el Papa señaló "tras una lectura pausada de las actas de dicha “misión especial, creo poder afirmar que todos los testimonios recogidos en ellas hablan en modo descarnado, sin aditivos ni edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa dolor y vergüenza (...) Teniendo en cuenta todo esto les escribo a Ustedes, reunidos en la 115ª asamblea plenaria, para solicitar humildemente Vuestra colaboración y asistencia en el discernimiento de las medidas que a corto, medio y largo plazo deberán ser adoptadas para restablecer la comunión eclesial en Chile, con el objetivo de reparar en lo posible el escándalo y restablecer la justicia".

Así también, Hermosilla ingresó archivos donde se les agradece a Cruz, Hamilton y Murillo el haber aceptado la invitación Francisco de ir hasta el Vaticano a entregar directamente su testimonio.

"El Santo Padre pide oraciones por la Iglesia de Chile en este momento doloroso, esperando que estos encuentros puedan desarrollarse en un clima de serena confianza y sean un paso crucial para remediar y evitar para siempre los abusos de conciencia, de poder y, particularmente, sexuales en el seno de la Iglesia", relata uno, mientras que otro se alude a la cita que sostuvo el Sumo Pontífice con los obispos chilenos para revisar los resultados de la investigación de Scicluna y Bartomeu.

"El objetivo de este largo 'proceso sinodal' es discernir juntos, en la presencia de Dios, la responsabilidad de todos y cada uno en esas heridas devastadoras, así como el estudio de los cambios adecuados y duraderos que impidan la repetición de actos siempre reprobables", reza uno de los documentos de mayo.

Por último, el Papa escribió a los obispos chilenos: "A la luz de estos acontecimientos dolorosos respecto a los abusos -de menores, de poder y de conciencia-, hemos profundizado en la gravedad de los mismos así como en las trágicas consecuencias que han tenido particularmente para las víctimas. A algunas de ellas yo mismo les he pedido perdón de corazón, al cual ustedes se han unido en una sola voluntad y con el firme propósito de reparar los daños causados".

Tras los encuentros, los tres demandantes aseguraron que el Papa les pidió "formalmente perdón, a nombre propio y a nombre de la iglesia universal".

En la demanda, que está siendo tramitada en la Corte de Apelaciones, se pide una indemnización de $450 millones de pesos por la responsabilidad de la Iglesia en el encubrimiento de los abusos de Karadima. Esta, fue rechazada en una primera instancia por falta de pruebas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?