EMOLTV

A nivel nacional: Denuncias por "cuentos del tío" aumentan en un 57% en relación al año pasado

La Brigada de Delitos Económicos de la PDI recibió 83 denuncias entre enero y julio. Desde la policía civil advierten que la mayoría de los casos se planean desde las cárceles.

03 de Agosto de 2018 | 08:02 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen

Uno de los dos detenidos por el falso secuestro en Peñalolén.

PDI.
SANTIAGO.- Eran casi las 2 de la madrugada cuando el teléfono de un matrimonio con más de 75 años en la comuna de Peñalolén sonó. A gritos, una voz aseguraba tener a su hija secuestrada y les pedía sus datos bancarios como rescate. Lo que no sabían es que la llamada provenía desde el penal de Colina 2.

"Les hablan con bastante amenaza de muerte, de violación y contagio de sida. La familia cree esta historia ficticia y da todo el favor a estas personas y el requerimiento que exigen", explicó el comisario de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) Metropolitana de la PDI, Marco León.

Así, les ordenaron entregar sus claves bancarias de acceso a internet, coordenadas, y que reunieran las joyas guardadas en la casa para ir a entregarlas a un casino cerca de Los Andes. Luego, le exigieron al padre de la joven, siempre por teléfono, la compra de $5 millones en fichas.

Paralelamente, la familia se da cuenta de la falsa historia y notifica a la policía civil, que finalmente logra dar con el padre antes que entregue las especies.

"Los sujetos lograron transferir cerca de seis de millones de pesos a distintos destinatarios, lo que se concreta ya que le había entregado las claves", agregó León. La PDI logró encontrar a dos de los destinatarios antes que pudieran retirar el dinero en el banco.

De acuerdo a la policía civil, entre enero y julio de este año la Bridec recibió 83 denuncias a lo largo del país. En comparación al 2017 -donde hubo 53 casos en el mismo período y 112 en todo el año-, la cifra aumentó en un 57%.

Según explicó el comisario a Emol, el "cuento del tío" se entiende como el uso de una historia falsa para estafar a alguien. Este, tiene distintas modalidades que han ido mutando con paso del tiempo. Entre estas se encuentran el secuestro, un choque automovilístico que involucra a un familiar o la amenaza de un embargo judicial.

De esta última fue víctima en las últimas horas la hermana del empresario Andrónico Luksic, cuyo caso lo lleva adelante la Brigada de Robos de Investigación Criminal.

"Esta ocurre principalmente a través de un sujeto que realiza llamadas telefónicas a inmuebles ubicados principalmente en el sector oriente buscando especialmente a la asesora del hogar, a quien a través del engaño, le solicita recopilar la mayor cantidad de especies de valor que los residentes manejen, las que luego alguien pasará a buscar", afirmó el subcomisario Víctor Ortiz, de la Brigada de Robo Oriente.

En esa línea, agregó que "las personas que realizan este tipo de llamadas están cumpliendo condena en los centros penitenciarios, siendo en este caso el autor intelectual, mientras que los brazos operativos, que son compañeros en delitos o familiares, retiran las especies".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?