EMOLTV

Denunciante de Karadima y laicos de Osorno ante declaración de obispos: "Tienen cero credibilidad"

Tanto Juan Carlos Cruz como Juan Carlos Claret cuestionaron las conclusiones de la asamblea extraordinaria de la Conferencia Episcopal. "No son ellos los que deben hacerse cargo de solución", dijeron.

04 de Agosto de 2018 | 11:08 | Redactada por Felipe Vargas, Emol
imagen

"Están en situación precaria ante la justicia. Otros deben hacerse cargo del problema", dijo Cruz.

Aton.
SANTIAGO.- Rechazo y dudas generó entre las víctimas y laicos de la Iglesia Católica la declaración que ayer firmaron los obispos chilenos tras la asamblea extraordinaria de la Conferencia Episcopal, en la cual reconocieron sus errores y expresaron su disposición para aclarar los casos de abusos sexuales que los afectan.

Al respecto, el denunciante del sacerdote Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, manifestó a través de Twitter que "no son ellos los que deben hacerse cargo de solución. Tienen cero credibilidad y están en situación precaria ante la justicia. Otros deben hacerse cargo del problema".


"Su corrupción y desdén por las víctimas por años los inhabilita y creerles es imposible", añadió a través de esa red social.

En tanto, el vocero de la agrupación de laicos de Osorno, Juan Carlos Claret, criticó que los obispos "estuvieron discutiendo para ponerse de acuerdo en una condición mínima y que es el protocolo de colaboración entre el Ministerio Público y la Conferencia Episcopal".

"Y lo cierto es que ni siquiera en algo tan elemental, incluso exigido por el mismo Papa en su carta, los obispos fueron capaces de ponerse de acuerdo. Entonces surge la pregunta: ¿Por qué nos presentan como la gran novedad, decisiones y compromisos que no aportan a la solución de la crisis de la Iglesia chilena?", recalcó.

Las voces de ambos se sumaron de esa forma a la de la Asociación de Sobrevivientes de Abuso Eclesial, la cual a través de su vocero, Sebastián del Rio, comentó ayer que "después de años de haber sido revictimizados una y otra vez por la jerarquía de la Iglesia Católica, nos cuesta un poco entender que ahora salgan con este discurso".

"Nosotros esperamos que se vaya concretando en acciones reales y concretas para retomar la confianza en la jerarquía de la iglesia, lo que no es de un día para otro, es un tema largo. Cuando los veamos con acciones concretas les vamos a creer, antes no", recalcó, tras sostener una reunión con la vocera de La Moneda, Cecilia Pérez.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?