EMOLTV

Los ejes del ambicioso proyecto de Piñera para renovar Valparaíso que dejó "contento" a Sharp

La transformación tiene planeadas tres etapas: la consolidación de Avenida Argentina como "un eje cívico", un parque en los terrenos de Barón y la "regeneración urbana" del barrio Almendral.

23 de Agosto de 2018 | 16:51 | Por Josefina Humeres y Consuelo Ferrer, Emol
imagen
Presidencia de la República
SANTIAGO.- "Valparaíso fue una ciudad pionera. Todo pasaba en Valparaíso: el primer equipo de fútbol, la primera bolsa de comercio, el primer cuerpo de bomberos... pero algo le pasó a Valparaíso. Tal vez los incendios de 1906, o la apertura del canal de Panamá, o este centralismo asfixiante, pero el Siglo XX no fue un siglo generoso con Valparaíso. Queremos cambiar la historia y que el siglo XXI sea un siglo generoso".

Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer este jueves los detalles del ambicioso plan con el que busca dar una nueva fachada a la ciudad puerto, motivo por el cual viajó hasta la Región de Valparaíso.

La necesidad, contó el Mandatario, se conversó en múltiples oportunidades con parlamentarios como María José Hoffmann, Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber. "Hoy día llegó el momento de pasar todas esas conversaciones de las ideas, de los sueños y los proyectos a la acción, a los resultados concretos", afirmó.

"Lo que vamos a hacer es una mega obra que le va a cambiar el rostro a la ciudad y al puerto de Valparaíso, que va desde los cerros hasta el mar", anunció. Se trata de tres proyectos complementarios que tienen como prioridad mantener "la historia, la tradición, las costumbres y la vocación de puerto" de la ciudad.

Tres etapas


En primer lugar, el Mandatario planteó la idea de consolidar Avenida Argentina como "un eje cívico" para transformarla "en un gran boulevard". Esto incluirá mejoramiento de espacios públicos, fachadas, áreas verdes y luminarias.

"El objetivo es que la ciudad no quede truncada a mitad de camino, sino que llegue a su destino natural, que es el mar. Que fluya hacia el mar como los ríos", comentó el Presidente. Para dicho fin, el plan es demoler el viaducto de Avenida España y reemplazarlo por un cruce a nivel que tenga veredas que lleguen a la playa, junto a una plaza de 8 mil metros cuadrados.

"El proyecto que se termine por construir lo va a definir la gente a través de una consulta ciudadana, siempre la participación es lo que va a poner por delante la definición de lo que se va a hacer en Barón, y eso nunca había pasado en Valparaíso"

Jorge Sharp
Para ello impuso como plazo de inicio de construcción el segundo semestre de 2019, para ser inaugurado durante la segunda mitad de 2021.

El segundo eje es un proyecto llamado "Paseo del Mar", que conectará con Avenida Argentina. Contempla la construcción de un parque y un paseo costero en los terrenos de Barón, con 41.800 metros cuadrados de áreas verdes, miradores y zonas de juegos. Tendrá, además, una piscina de temporada y otra de agua de mar.

El paseo de borde de mar conectará el terminal de cruceros, emplazado en la calle Edwards, las tornamesas de ferrocarriles, el paseo Wheelwright y la Caleta Portales.

La transformación contempla restaurar la bodega Simón Bolívar con el fin de que en ella se instalen "tiendas turísticas, de artesanía, restaurantes, lugares de arte para emprendedores y también las nuevas dependencias del gobierno regional", además de "un parque con esculturas de artistas locales y una vía troncal".

Por último, está la "regeneración urbana" del barrio Almendral, donde se emplaza el Congreso Nacional. La intervención estará a cargo del Ministerio de Vivienda con la aplicación del programa "Quiero mi barrio", que desarrollará proyectos habitacionales que consideren integración social y que se ha lleva a cabo en otras regiones, como Coquimbo, Maule y Los Ríos.

"Este es un proyecto que me motiva, me entusiasma mucho y tengo la firme voluntad, con la colaboración de todos ustedes, de llevarlo a la realidad para que hagamos algo grande por Valparaíso", comentó el Mandatario.

Un "proyecto presidencial"


"Este es un gran esfuerzo económico, mejor que no nos escuche el ministro (Larraín) que está en este minuto preocupado de la reforma tributaria", aseguró el Presidente durante su anuncio.

El presupuesto para la remodelación, que estimó en más de $18 millones más obras marítimas que están en estimación porque requieren estudios de suelo y de corrientes, no saldrá del Ministerio de Hacienda, sino que pasará por el de Presidencia de la República.

Fue ese el punto que destacó el alcalde de la ciudad, Jorge Sharp (MA), que calificó lo ocurrido como "un buen día para Valparaíso". "Este es un proyecto presidencial, por tanto no vamos a tener los límites propios de los ministros de Hacienda: la plata la va a manejar la Presidencia", comentó.

Además destacó que "entre sus apuntes el Presidente tenía la consulta ciudadana" que se realizó en la comuna, y, a su juicio, "si uno observa el anuncio que se realizó, el reflejo es muy nítido respecto a lo que la gente espera sobre Barón".

"El proyecto que se termine por construir lo va a definir la gente a través de una consulta ciudadana, siempre la participación es lo que va a poner por delante la definición de lo que se va a hacer en Barón, y eso nunca había pasado en Valparaíso", añadió.

El jefe comunal anunció que solicitó al Mandatario constituir una mesa de trabajo de carácter nacional para "conversar de la deuda pendiente en la ciudad" con el desarrollo portuario, donde, considera, las cosas "no se han hecho bien".

"Estamos contentos porque vamos avanzando en lo que espera Valparaíso", comentó Sharp.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?