EMOLTV

Desde "le corresponde" a "podría renunciar a la dieta": Choque de opiniones tras resolución de la ONU sobre sueldo de Bachelet

Divididas son las visiones en el mundo político respecto a la respuesta del ente. Algunos de ellos recomendaron donar, dimitir o destinar los pagos de la ex Presidenta a lo que ella estime conveniente.

25 de Agosto de 2018 | 14:12 | Por Josefina Humeres y Pía Larrondo, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- El viernes, la Oficina de Ética de la ONU respondió a una serie de críticas que habían realizado figuras de Chile Vamos a Michelle Bachelet, respecto a los pagos recibidos en su calidad de ex Mandataria mientras se desempeñe como Alta Comisionada de DD.HH. en el organismo. Debido a esto, la organización respondió y respaldó a Bachelet por no considerar los pagos de la ex Presidenta como una "remuneración", sino como un "derecho".

"La Oficina de Ética no considera que la pensión que recibe la Presidenta Bachelet sea una remuneración, sino un derecho que no violaría las normas del personal", aseguró a La Tercera la vocera de la entidad, Florencia Soto Nino-Martínez.

La Oficina de Ética de la ONU es la encargada de tomar este tipo de resoluciones, ya que por ellos pasa un filtro financiero para todos sus miembros, manejan los protocolos y moldean las exigencias dentro de la institución.

Respecto a la respuesta entregada por la ONU, un grupo de dirigentes políticos entregó sus opiniones a Emol:

Críticas oficialistas

La primera en comentar la resolución del ente internacional fue la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez que indicó que "nosotros (Gobierno) dijimos que ese era el organismo que tenía que, justamente, zanjar esta discusión que había. Nos parece correcto que lo haya hecho, segundo, que le vaya muy bien (a Bachelet), el alto cargo que va a ocupar representando al Estado de Chile es muy importante".

La vocera aprovechó de mandarle un mensaje directo a la ex Mandataria respecto a su cargo, "no solo le deseamos éxito en su labor, sino que esperamos que de la voz de la Presidenta Bachelet surjan soluciones y, también, críticas importantes a aquellas dictaduras que hoy día abrazan algunos países del mundo, dentro de las cuales hay dictadura de izquierda".

Por otro lado, el secretario general de la UDI y diputado, Issa Kort, ve desde dos perspectivas el asunto, "en la forma, los temas administrativos deben ser resueltos por los organismos responsables de la entrega de los fondos, dietas, sueldos, viáticos o cualquier otro tipo recurso económico".

Y por otro lado está, "el fondo, quién tiene que decidir si acepta para si o no esos pagos es la Alta Comisionada Michelle Bachelet. Ella puede hacer donaciones anónimas, instruir entrega a obras de caridad... Estoy seguro que en ese cargo podrá ver con una perspectiva única dónde hay urgentes necesidades en todo el mundo", explicó.

Para el diputado, la discusión de los pagos a la ex Presidenta es simple: "Los derechos se pueden ejercer o no. Los deberes se deben cumplir sí o sí".

Por último, el diputado de Renovación Nacional, Diego Schalper, manifestó que respeta la resolución del organismo, pero no las comparte, "si es que la ONU lo ha resuelto así, me imagino que habrá tenido los antecedentes. Quizás la Presidenta, en una señal de probidad, podría renunciar a esa dieta, pero eso ya es una decisión que tiene que tomar ella en conciencia", indicó.

"O en caso contrario, debiese efectivamente entregárselo a alguna organización de beneficencia, porque no se entiende que tenga una doble remuneración a costa del Estado de Chile", puntualizó el representante de RN sobre el destino que deberían tener los pagos de la ex Presidenta.

Apoyo de la Oposición

Por su parte, el compañero de bancada de Bachelet, el diputado del Partido Socialista Manuel Monsalve, indicó a Emol que "uno tiene que sujetarse a las normas de las instituciones donde uno trabaja o donde desarrolla sus funciones, y yo creo que la ex Presidenta Bachelet no tiene privilegios respecto a eso".

"Si la ONU establece que no hay compatibilidad, y que puede seguir percibiendo la asignación que perciben los ex Presidentes de la República en Chile, no veo cuál es el problema, me parece completamente razonable", señaló Monsalve.

"Los derechos se pueden ejercer o no. Los deberes se deben cumplir sí o sí"

Issa Kort
El diputado apuntó al oficialismo como los responsables de una persecución a Bachelet, "claramente, en este periodo del Gobierno del Presidente Piñera y de Chile Vamos se ha caracterizado por una obsesión enfermiza del Gobierno y de la coalición gobernante con la figura de la ex presidenta Bachelet. Yo creo que eso es bastante lamentable para el país".

Y finalizó, "los ex Presidentes, independiente de la orientación política que hayan tenido, han servido a la nación. Hay que tener un trato respetuoso con ellos, y creo que Chile Vamos claramente ha roto ese estándar mínimo de relación y de convivencia".

Loreto Carvajal, diputada del PPD, manifestó su acuerdo con la resolución de la ONU, "me parece que está bien, que no me extraña que ONU hubiese revisado esto antes, y haber entendido la labor de la fundación de la Presidenta".

La parlamentaria agregó además que estar buscándole algún destino a los dineros que recibe Bachelet es de "mal gusto", "me parece una falta de respeto y una pequeñez, creo que la Presidenta ha dado muestras bien claras de un trabajo, incluso no siendo Presidenta de una alta connotación internacional, le ha dado un prestigio a Chile, esto se condice con cuestionar lo que hace o no hace con algo que por derecho le corresponde", sentenció.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?