EMOLTV

DC descarta participar en acto por el No tras polémica con el PC: "No tiene sentido hoy organizar algo"

"Si hay otros partidos de lo que fue la Concertación que prefieren juntarse con quienes todavía reivindican la lucha violenta contra la dictadura, allá ellos", lamentó el presidente del partido, Fuad Chahín.

03 de Septiembre de 2018 | 11:16 | Por Felipe Vargas Morales, Emol
imagen

"La idea era generar un punto de unidad, no una polémica que profundice nuestras diferencias", dijo el líder DC.

El Mercurio.
SANTIAGO.- El presidente de la DC, Fuad Chahín, anunció este lunes que su partido no participará en la organización de ningún acto de conmemoración de los 30 años del triunfo del No en el plebiscito de 1988 junto a otros partidos de la ex Concertación, debido a la polémica generada por la presunta exclusión del PC de dichas actividades.

Luego de participar en la ceremonia de apertura del memorial del detenido desaparecido en el PS, el líder de la colectividad explicó que la idea inicial "era reivindicar el rol de los partidos, que junto al mundo social, estudiantil, sindical, permitieron una salida democrática a la dictadura, una salida institucional".

"Los partidos tuvieron la misión inscribirse en los registros electorales y fueron algunos partidos, los de la Concertación por el No", añadió.

En esa línea, Chahín señaló que "como hay quienes de alguna manera todavía al parecer tienen cierto complejo con eso y uno escucha al PC decir que ellos reivindicaban la lucha armada y que la transición fue una negociación con la derecha –lo dijo uno de sus representantes y nadie lo desmintió- yo creo que no tiene sentido hoy organizar algo".

"Creo que si es que hay otros partidos de lo que fue la Concertación que en lugar de juntarse con sus ex socios prefieren juntarse con quienes han calificado de una negociación con la derecha la transición y reivindican todavía lo que fue la lucha violenta contra la dictadura, allá ellos", enfatizó.

A juicio del ex diputado, "pierde sentido hoy día tratar de reivindicar algo en lo que yo pensé estábamos todos de acuerdo. Por lo menos en la DC, yo no tengo el ánimo de poder hacerlo en conjunto con otros partidos después de todo lo ocurrido, nosotros quisimos organizar algo, pero se generó tal polémica que creo que es innecesario".

"La idea era generar un punto de unidad y de convergencia, no una polémica que profundice nuestras diferencias", recalcó.

Según el líder demócrata cristiano, entre los partidos de centroizquierda "no tenemos un diagnóstico común. Escuchamos a Juan Andrés Lagos del PC que califica a la transición, de la cual nosotros nos sentimos orgullosos, como una negociación con la derecha, que reivindica la lucha armada y nosotros fuimos partidarios de la salida institucional".

"Claramente el triunfo del No hay un mérito fundamental de los partidos de buscar una salida institucional a través de la inscripción en los registros electorales y la inscripción de los partidos", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?