EMOLTV

Minsal anuncia que Unicef brindará apoyo psicológico a menores en Quintero y detalla plan de monitoreo de salud ambiental

El ministro Emilio Santelices informó que el equipo de profesionales se reunirá con las familias de la zona. Especialistas se suman los profesionales de la OMS y OPS.

06 de Septiembre de 2018 | 15:24 | Redactada por Juan Peña, Emol
imagen

El equipo de la OMS y la OPS se sumó la Unicef, dijo el titular del Minsal.

Aton
SANTIAGO.- El ministro de Salud, Emilio Santelices, informó que un equipo de la Unicef se sumó al equipo de trabajo que entregará atención multisectorial a los niños y familias de Quintero y Puchuncaví, afectados por tres episodios de contaminación en dos semanas.

La emanación de sustancias contaminantes que han afectado la calidad del aire provocaron la suspensión de clases, que aún se mantiene, y que estudiantes llegaran con síntomas de intoxicación al hospital local.

"También hemos sumado a esta colaboración al equipo de la Unicef que nos va a colaborar, particularmente, en los ámbitos relacionado con el cuidado, apoyo psicológico y orientación de las familias y los niños, particularmente de los niños", expresó Santelices.

Los profesionales de la Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) se añaden a los técnicos y equipos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que también llegaron a la zona.

Desde el Ministerio indicaron que hoy llegó a Chile Mónica Pun Chinarro, experta de la OPS/OMS en Emergencia y Desastres, quien es la primera de un grupo de especialistas de esta unidad que se desplegarán en la zona con trabajo en terreno.

"Quiero agradecer la disposición de la OMS y OPS que ha dispuesto estos equipos para que vinieran inmediatamente a Chile, además me han comunicado que se está trabajando con sus equipos de consultoría que tienen en Brasil", afirmó.

"De tal forma que en virtud de los que nosotros resolvamos en este trabajo de las próximas 48 horas, se va a considerar también la incorporación de estos equipos", manifestó.

"De esta manera estamos abordando de manera integral los cuidados de la población, tanto para el abordaje de esta situación particular como también para establecer un plan de largo plazo"

Ministro Emilio Santelices

El Gobierno anunció este jueves un plan de acción de cinco medidas para Quintero y Puchuncaví, entre cuyas medidas destaca que el sistema de medición de la calidad de aire, que actualmente depende de las empresas de la zona, será supervisada por las autoridades.

Reunión con autoridades locales


Además de lo anterior, el ministro de Salud se reunió esta jornada con el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, y los concejales Rolando Silva, Ana Cartes y Luis Gatica, para entregarle los compromisos que tiene la cartera para la comunidad afectada por una grave intoxicación producto de la contaminación.

En la instancia comunicó que se está trabajando en conjunto con el Cituc, el cual podrá hacer la determinación de metales pesados en la zona, si la situación así lo requiere y el Puesto Médico Avanzado de Especialistas (PAME) permanecerá el tiempo que sea necesarioinstalado en la zona.

También se implementará un sistema de monitoreo y vigilancia en salud ambiental, un modelo que hoy no existe en el país y que permitirá hacer la vinculación entre fuentes contaminantes, elementos contaminantes, y los potenciales riesgos que estos generan a la salud de la población. Estos resultados serán comunicados a través de una plataforma tecnológica que con herramientas de big data permitirá a la comunidad estar informada de los niveles de contaminación.

También permitirá a las autoridades locales tomar medidas precautorias frente a potenciales niveles de riesgo y además les permitirá a las autoridades nacionales tomar medidas de protección a la población. Se compromete la adquisición de ambulancias, que estarán disponibles en un plazo no mayor a dos meses.

Hospital de Quintero


Asimismo, el Minsal se comprometió a duplicar el equipamiento del Hospital de Quintero, en un plazo no mayor a dos meses; se hará cargo del diseño restante del Cesfam de Quintero, el cual debería partir su construcción durante el primer trimestre de 2019, para quedar terminado a principio de 2020.

La intervención y mejoras al hospital de Quintero se hará con presupuesto de 2019, mientras que el potencial nuevo Hospital de Quintero queda como compromiso a futuro supeditado a la disponibilidad de un nuevo terreno por parte de la Municipalidad que esté sobre la cota 30, ya que el actual recinto se encuentra bajo este límite de seguridad en caso de inundación.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?