EMOLTV

Tironi y participación del PC en celebración del triunfo del "No": "Requiere de una explicación o una autocrítica aún pendiente"

El sociólogo y director de contenidos de esta campaña, analizó la polémica que se ha producido en torno a quienes deberían participar en la conmemoración de esta fecha.

29 de Septiembre de 2018 | 13:50 | Emol
imagen

Eugenio Tironi.

Claudio Cortés, La Segunda
SANTIAGO.- A menos de una semana de que se conmemore un nuevo aniversario del triunfo del "No" en el plebiscito de 1988, el sociólogo y director de contenido de esa campaña, Eugenio Tironi, analizó el significado de esta fecha y, de manera específica, la polémica que se generó en torno a quienes debían reunirse en la celebración.

"Hay consenso en que los héroes de esa gesta fueron los millones de compatriotas que se movilizaron y organizaron en función de una meta improbable, haciendo confianza en los dirigentes políticos que se jugaron por ella, donde la franja de propaganda en televisión fue solo la punta del iceberg de este esfuerzo multitudinario", escribió el profesional en una columna de opinión publicada por El Mercurio.

"Donde han aparecido diferencias, sin embargo, es si al Partido Comunista (PC) le corresponde ser parte de la festividad", añadió Tironi. En el texto, titulado "¿Qué se celebra el 5 de octubre?", el sociólogo criticó el rol que tuvo esta colectividad en el plebiscito y aseguró que su participación en las conmemoraciones "requiere de una explicación -o si se prefiere, de una autocrítica- aún pendiente" debido al giro que, a su juicio, tuvo esta tienda política, la que difería del resto de los opositores a la dictadura.

"El PC llamó a pasar a 'una etapa superior de lucha' y anunció por todos los medios a su alcance que 1986 sería el año del 'enfrentamiento decisivo'. Este llamado estaba motivado, también, por la intención de sabotear los eventuales acercamientos del resto de la oposición con el régimen", señaló Tironi en su columna.

"¿Por qué el PC habría de estar interesado en ser parte de la celebración de los 30 años del 5 de octubre?", preguntó el sociólogo en el texto, añadiendo que "lo queramos o no, lo que en esa fecha se conmemora es la derrota de la 'perspectiva insurreccional de masas' adoptada por el PC en 1980, no su victoria. Lo que se festeja es el éxito de la estrategia concurrente, la de la conciliación; la que prefirió la negociación con los militares en lugar del enfrentamiento".

"Decir otra cosa -por ejemplo, que el plebiscito de 1988 es el fruto de las protestas de comienzos de los ochenta y de la acción heroica de los combatientes comunistas- puede ser moralmente válido y políticamente adecuado, pero desde el punto de vista histórico, es una 'falacia narrativa'", sentenció Tironi.

Revisa la columna completa en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?