EMOLTV

Parlamentarios UDI buscan realizar gestiones en Francia de cara a revisión de extradición de Palma Salamanca

El próximo miércoles 10 de octubre, los tribunales franceses analizarán la solicitud hecha por la justicia chilena para retornar al país al hombre sindicado como el autor material del asesinato del ex senador Jaime Guzmán.

07 de Octubre de 2018 | 08:11 | Por M. Cristina Romero, enviada especial a Francia
imagen
Agencia Uno.
PARÍS. – En el marco de la visita del Presidente Sebastián Piñera a París, los parlamentarios de la UDI que integran la delegación que acompaña al Mandatario, esperan realizar algunas gestiones partidarias de cara a la extradición de Ricardo Palma Salamanca a Chile.

Salamanca es sindicado como autor material del asesinato del ex senador y fundador del gremialismo Jaime Guzmán. Así, el próximo miércoles 10 de octubre se revisará en la Corte de Apelaciones de Francia la solicitud de su extradición, pedida por la justicia chilena.

Al respecto, el senador y vicepresidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, comentó a Emol que "durante la próxima semana se va a ver el proceso de extradición de Palma Salamanca que ha solicitado la justicia chilena y también la pretensión de él de conseguir un asilo político en Francia".

"Creo que el deber, por lo menos así nosotros lo entendemos, es velar con los sectores con los cuales nosotros tenemos contacto estos días, en el marco de una visita oficial, es hacer conciencia que aquí estamos frente a la extradición de un poder del Estado, en este caso del judicial que está solicitando que alguien que fue condenado por asesinato y por secuestro, pueda cumplir con la sentencia como de verdad corresponde", sostuvo el senador Coloma.

En ese contexto, el vicepresidente UDI recalcó que "vamos a hacer todas las gestiones de esa naturaleza que nosotros podamos en el ámbito de hacer una conciencia de qué es lo que aquí está en juego, aquí no está en juego algo respecto de un partido especial, sino que las sentencias de los tribunales chilenos se cumplen o no, respecto de alguien que está condenado por un delito terrorista o si alguien que ha cometido un delito terrorista tiene derecho o no a un asilo".

A su juicio, "si el mundo está justamente luchando por enfrentar los actos terroristas, entendemos que, por tanto, esa debería ser en consecuencia, la acción de las resoluciones francesas en cuanto a conceder la extradición".

Asimismo, el secretario general y diputado de la UDI, Issa Kort, planteó que éste "es un caso pendiente entre Chile y Francia, es un caso que tiene la corte y respetamos el debido proceso y el derecho internacional y todas las acciones autónomas e independientes que hacen distintos poderes del Estado, pero sin duda que deben estar en la agenda política".

"En ese sentido, estamos evaluando (…) poder hacer las presentaciones del punto de vista político a nuestros colegas, a nuestros grupos políticos, para que sepan que éste es un tema que le preocupa al Estado de Chile y a los políticos del país", remató el diputado Kort.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?