EMOLTV

De "subordinación de las fuerzas militares" a "exageración de la izquierda": Reacciones a las expulsiones del Ejército

Parlamentarios oficialistas y de oposición comentaron las sanciones a Germán Villarroel y Miguel Krassnoff. El ministro de Defensa mañana se referirá al caso.

15 de Octubre de 2018 | 20:15 | Por Leonardo Vallejos, Camila Gálvez y Pía Larrondo, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Este lunes, el Ejército de Chile anunció el paso a retiro del director de la Escuela Militar, Germán Villarroel, y de Miguel Krassnoff Bassa, hijo homólogo del ex brigadier.

Esto, tras la polémica que comenzó el pasado sábado con un discurso que dio el hijo del ex agente Miguel Krassnoff que hablaba en favor a su padre, condenado por crímenes de lesa humanidad, en un acto deportivo de la institución.

Luego de esto, el ministro de Defensa, Alberto Espina, confirmó a Emol que el martes se referirá a la sanción dada por la institución tras haber encargado una investigación interna.

A favor de la medida

Tras conocerse la decisión de apartar de sus funciones al director de la Escuela Militar, parlamentarios de oposición apoyaron la medida de los altos mandos de la institución tras señalar que para tomarla tuvieron en consideración "las responsabilidades de mando e individuales en cuanto a faltas a la disciplina que derivaron en un gravísimo daño provocado a nuestra institución".

"A mí me parece valorable que se haya sancionado por parte del Ejército con la remoción inmediata del cargo del director de la Escuela Militar, por la gravedad de lo ocurrido. Creo que en el caso del coronel, debería ser dado de baja porque lo que ocurrió no es banal. No podemos enmarcarlo en la actividad deportiva o en el comunicado de ayer del Ejército que fue bastante lamentable, afortunadamente hoy ocuparon otra terminología", sostuvo la diputada PC, Carmen Hertz, que fue una de las grandes críticas al video que se viralizó.

"Se trata, ni más ni menos, de la escuela que forman nuestros oficiales, por lo tanto, es necesario adoptar también otras medidas. Una medida fundamental es que se incorpore como asignatura obligatoria en la malla curricular de todas las escuelas matrices de las Fuerzas Armadas y de orden, el tema de Derechos Humanos y el conocimiento de los informes nacionales, los informes que el Estado ha entregado sobre las violaciones a los DD.HH", indicó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.

"Además, me parece indispensable que el Presidente de la República ordene al Comandante en Jefe el retiro de los símbolos recordatorios o reivindicativos del Golpe de Estado o de criminales de lesa humanidad", agregó.

Otro que se mostró a favor de la sanción tomada por el Ejército fue el senador del PS, Juan Pablo Letelier, que definió la medida como sensata.

"Es una decisión correcta, acertada, de subordinación de las fuerzas militares al poder civil, pero, por sobre todo, un recordatorio claro de que las Fuerzas Armadas y del orden son instituciones no deliberantes, que no deben involucrarse ni en la coyuntura ni en la contingencia política en ningún caso o circunstancia", explicitó.

Apoyos al Ejército

Una de las personalidades pública que dice "respetar" la decisión fue el senador UDI, Iván Moreira, que tomó la polémica como una imprudencia que terminó causándole un daño a la institución.

"Si el Ejército dictaminó sanciones, habrá que respetarlas, son decisiones disciplinarias. Después de todo, son los únicos perjudicados. (…) La izquierda y sus peticiones del PC, no tiene autoridad moral para hacer exigencias, porque en materia de DD.HH., siempre tienen doble militancia

Iván Moreira (UDI)
"Defiendo al Ejército porque no tiene responsabilidad en una actividad de índole deportiva, en donde personas se aprovecharon de una coyuntura que terminó no en un homenaje, sino más bien en una arenga. Pero el resultado final es perjudicar al Ejército, lo siguen arrinconando", sostuvo.

"Hubo una imprudencia y eso termina dañando al Ejército. No hay que tomarse a la tremenda este incidente. Pero si el Ejército dictaminó sanciones, habrá que respetarlas, son decisiones disciplinarias. Después de todo, son los únicos perjudicados. (…) La izquierda y sus peticiones del PC, no tiene autoridad moral para hacer exigencias, porque en materia de DD.HH., siempre tienen doble militancia", sentenció.

Mientras que como una "exageración" de la izquierda calificó el diputado UDI, Ignacio Urrutia, las reacciones al polémico homenaje y la sanción entregada.

"Creo que es una lástima que se haya llegado y se haya armado un escándalo tan grande por una cosa bastante menor. Precisamente los que armaron todo este tremendo escándalo es la izquierda en Chile que lo único que quiere es hacer ruido en contra de los militares, en contra todo el que sean las Fuerzas Armadas", indicó a radio Biobío.

"La verdad es que no tenía la razón de ser que (…) se le pidiera la renuncia al director de la Escuela Militar, pero bueno, al final es el Gobierno el que toma las decisiones y no tengo ninguna duda de que el Gobierno tomó esa decisión por alguna razón (…), pero yo creo que esta vez se equivocaron, aquí si tenía que salir alguna persona era el hijo precisamente por haber cometido el error de haber hablado de su padre en la Escuela Militar", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?